Moreno espera que las inclemencias climatológicas no afecten la estación de penitencia de las cofradías

AYAMONTE (HUELVA), 14

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado su deseo de que las adversidades climáticas «no impidan o limiten» las estaciones de penitencia de las diversas cofradías y hermandades en Andalucía, las cuales generan «tanto interés, ilusión y fervor». Según Moreno, estas celebraciones son una cita «clave y fundamental» para la comunidad andaluza.

Visita a la Hermandad del Cautivo

Durante la tarde de este Lunes Santo, el presidente se trasladó a Ayamonte (Huelva) para visitar la Hermandad del Cautivo. En su visita, agradeció al hermano mayor por «su enorme hospitalidad y por compartir la historia de superación que representa esta hermandad, marcada por el esfuerzo, el compromiso y la audacia». Además, subrayó que «todo ello supone un gran sacrificio, realizado en beneficio de la ciudadanía, de sus tradiciones, de la cultura, la fe y de sus ilustres titulares».

Asimismo, Moreno expresó su agradecimiento al alcalde de Ayamonte por la invitación a la localidad, afirmando que «no quería perderme este día por muchas razones». En este sentido, destacó que el municipio «forma parte de esa cadena de proyección pública de Andalucía y del fervor popular», resaltando que «Ayamonte se ha ganado, con mérito propio, un lugar destacado en la historia de la Semana Santa andaluza».

La Semana Santa como expresión cultural

En este contexto, el presidente de la Junta de Andalucía manifestó con orgullo su satisfacción al conocer, a través de «muchos rincones de Andalucía», hermandades como la del Cautivo, que «trabajan día a día con pasión, ilusión y entrega para que todo luzca y salga bien». Según Moreno, esto pone de manifiesto que la Semana Santa «es mucho más que una fuente de actividad económica: es pasión, fervor y cultura».

LEER:  Por qué el aceite de oliva de Huelva es tan especial

Una cultura que, como enfatizó, «se expone en las calles, de forma gratuita, y que refleja un compromiso colectivo». La importancia de estas tradiciones no solo radica en su valor económico, sino también en su capacidad para unir a la comunidad y mantener vivas las raíces culturales de Andalucía.