Obras en el Centro del Vino de La Palma para su adaptación a la Red de Espacios Museísticos

HUELVA, 5 – La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva ha iniciado el proceso de licitación para las obras de rehabilitación del Centro de Interpretación del Vino. Este proyecto tiene como objetivo la conservación del edificio y su adaptación para formar parte de la Red de Espacios Museísticos y Expositivos vinculados al vino del Condado.

Según el anuncio publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el valor de la licitación asciende a más de 127.000 euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 28 de abril.

Objetivos de la Rehabilitación

La rehabilitación del Centro del Vino busca adaptarlo a la Red de Espacios Museísticos relacionados con la industria vinatera, contribuyendo así al conocimiento de una actividad que es fundamental en la comarca. Este esfuerzo tiene como finalidad valorar el edificio como un centro de interpretación de la industria del vino y de su historia.

La intervención contempla la creación de un centro expositivo que ofrecerá la posibilidad de realizar catas de los vinos de la región. La memoria del proyecto indica que, aunque el edificio se encuentra en un estado general aceptable, la techumbre presenta un deterioro significativo, con daños ocasionados por filtraciones de agua en el último año.

Características del Edificio

El solar destinado a la rehabilitación tiene una superficie de 132,98 metros cuadrados y presenta una forma rectangular, con una profundidad de 17,85 metros y una anchura de 7,45 metros. La superficie útil es de 119,65 metros cuadrados.

El proyecto prevé la creación de un espacio diáfano que funcione como museo y sala de exposiciones vinculadas al vino del Condado. Se mantendrán los elementos actuales relacionados con la industria vinatera, como las botas de vino que ya se encuentran en el lugar.

LEER:  El legado tartésico en Huelva: las huellas de una civilización perdida

Mejoras y Adaptaciones

Además, se instalará cartelería informativa sobre el funcionamiento de la industria vinatera. El edificio contará con las instalaciones necesarias para realizar exposiciones y conferencias. El diseño del espacio incluirá un salón único, con una mínima compartimentación para un almacén y un ambigú, donde se podrán preparar catering para complementar las catas de vino.

La intervención también contempla la consolidación de los muros existentes, la sustitución de la cubierta, y la realización de acabados y revestimientos en las paredes. Asimismo, se instalarán ventanas nuevas, ya que actualmente no existen, y se mejorará el suelo para adecuarlo al nuevo uso del espacio. En el exterior, se urbanizará un pequeño área alrededor del edificio que servirá como recepción.

Este proyecto no solo busca preservar un edificio con historia, sino también reflejar cómo se trabajaba en la industria vinatera en el pasado, en un entorno privilegiado como es La Palma del Condado, un lugar emblemático dentro del Parque Manuel Díaz.