Óscar Puente establece como meta reducir el déficit y abordar las desigualdades

«`html

LA ENTREVISTA

Óscar Puente Santiago, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, se encuentra al mando de una de las carteras más importantes del Gobierno central, una tarea que conlleva más desafíos que satisfacciones. Su trabajo está marcado por la constante presión de resolver problemas que surgen en las infraestructuras de transporte, desde bloqueos en carreteras hasta colapsos en aeropuertos. Con un enfoque municipalista, Puente muestra empatía hacia los territorios y se mantiene realista ante los proyectos que maneja. Durante su reciente visita a Jaén, dejó claro que esta provincia no se le pasará por alto.

Preferencias de Transporte

—¿Cuál es el medio de transporte en el que más le gusta viajar al ministro de Transportes?

—Sin duda, el tren. Es el medio de transporte que elegiría por su rapidez, especialmente en un país con una extensa red de alta velocidad. Además, es muy cómodo, permite levantarse y estirar las piernas, y conecta los centros de las ciudades, lo que lo hace más ventajoso que el avión. También es un medio de transporte seguro. Por lo tanto, por comodidad, seguridad y rapidez, el tren es mi elección.

—¿No habrá venido en tren?

—No, no. Consideramos la opción, pero debido a la agenda, la única alternativa fue el coche.

Desigualdades en Infraestructuras

—Ministro, ¿entiende el hartazgo de Jaén por la discriminación histórica en materia de infraestructuras de comunicación?

—¿Sabe que en el último episodio que tuvo Jaén con la alta velocidad le hicieron la cobra?

—Sí, la famosa cobra (ríe). No justificaré esas decisiones, pero en el ámbito de las infraestructuras, casi nada es caprichoso y todo tiene su razón de ser. La orografía de Jaén complica el trazado de líneas, que suelen planificarse por las rutas más económicas y sostenibles. Aunque trazar una línea en un mapa es fácil, hacerlo en el terreno es más complejo. Estamos aquí para abordar esas carencias, y por eso hacemos anuncios en Jaén.

—¿Por ejemplo?

—Lo más relevante es que ya contamos con un informe favorable para el estudio del baipás de Montoro. Ahora debemos seleccionar una de las cinco alternativas que se presentan en el informe previo. Nuestro objetivo es reducir el tiempo de viaje de Madrid a Jaén a menos de tres horas, lo que sería muy competitivo. Con seis paradas, podríamos estar poco por encima de las tres horas. Espero que pronto podamos iniciar la redacción de los proyectos, lo que supondrá una inversión cercana a los cuatrocientos millones de euros, un impulso significativo para Jaén, reduciendo el tiempo de llegada a Madrid a una hora.

Compromisos y Proyectos Futuros

—Un compromiso. ¿Será este el Gobierno que traiga la alta velocidad a la provincia?

—Eso espero. Estamos llevando la alta velocidad a Almería y Huelva, y también a Jaén. Ese es mi compromiso.

—El exministro Francisco Álvarez Cascos puso la primera piedra en 2002, a través de Linares-Vadollano…

—Es una pregunta frecuente. Basta con analizar la trayectoria de los distintos gobiernos para ver quién hace anuncios y quién construye vías. En los últimos cinco años, España ha incorporado 750 kilómetros de alta velocidad, más que toda la Unión Europea en conjunto. Quiero que este Gobierno no solo haga anuncios, sino que también cumpla. He sido claro en mis declaraciones: si tengo que hacer un anuncio, es porque es viable y lo llevaremos a cabo.

LEER:  Accidente en la Avenida de Madrid deja dos motoristas heridos.

—¿Su propuesta de integración ferroviaria en la capital es diferente a la de otras ciudades?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *