
SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)
El fiscal jefe de Sevilla, Luis Fernández Arévalo, y el consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, han presentado este miércoles el libro ‘Periodismo, derecho y tribunales’ en el Colegio de Registradores de la Propiedad de Andalucía Occidental en Sevilla. Esta obra, escrita por los periodistas Marián Campra y Javier Ronda, cuenta con un prólogo del presidente de la sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena.
Los autores han destacado que el libro pretende ser una «herramienta para los juristas», quienes deben comprender el trabajo de los periodistas especializados en tribunales y temas jurídicos en la actual sociedad de la información. Asimismo, cumple la función de manual para los periodistas de tribunales, al incluir 30 entrevistas con profesionales del sector.
La relevancia del periodismo judicial en la sociedad actual
Durante la presentación, el decano del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes e Inmuebles de Andalucía Occidental, Manuel Ridruejo, subrayó el papel «relevante» y la «importancia» del trabajo que desarrollan los periodistas de tribunales en España. Según Ridruejo, esta especialidad es muy valorada por la opinión pública debido a la trascendencia de las noticias que difunden a través de los diferentes medios de comunicación.
Por su parte, el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Sevilla, Luis Fernández Arévalo, destacó que la obra «va más allá de un simple manual de periodismo judicial», ya que acerca al lector al mundo judicial de manera comprensible. Además, resaltó la función de los periodistas judiciales en la comunicación de la dinámica diaria de los tribunales y su compromiso con la transparencia en la información de las resoluciones judiciales.
Una herramienta útil para periodistas y juristas
El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, señaló que ‘Periodismo, derecho y tribunales’ será una herramienta muy útil tanto para periodistas como para profesionales del Derecho y la ciudadanía en general. En un contexto en el que es cada vez más difícil acceder a información contrastada y rigurosa, Nieto subrayó la importancia de mantener el equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de los derechos individuales.
Nieto también recordó que, en Andalucía, el periodismo ha jugado un papel clave en la revelación de complejas tramas judiciales que aún siguen activas en los tribunales, lo que demuestra el valor de los periodistas como aliados en la administración de la justicia.
Javier Ronda, periodista de tribunales de Canal Sur Radio y profesor asociado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, destacó que el periodismo de tribunales es «decisivo» para garantizar el derecho de los ciudadanos a estar informados sobre los casos judiciales más importantes. Según Ronda, el periodismo debe ofrecer una cobertura objetiva, independientemente del protagonista o la sentencia.
Por su parte, Marián Campra, especialista en gabinetes de comunicación, afirmó que las informaciones proporcionadas por los operadores jurídicos a través de sus gabinetes han permitido dar visibilidad al trabajo de muchos profesionales del Derecho, quienes hasta hace poco no contaban con una gran presencia mediática. Campra también destacó que el periodismo jurídico ha alcanzado en España una gran trascendencia y calidad informativa, especialmente en los medios especializados.
Un manual para estudiantes y profesionales
La obra ‘Periodismo, derecho y tribunales’ no solo ofrece una guía para que los periodistas sepan cómo abordar las noticias judiciales, sino que también proporciona formación en esta especialidad para los estudiantes de Periodismo. Además, ofrece claves para que los estudiantes de Derecho y los juristas comprendan mejor el campo del periodismo especializado en temas judiciales.
El libro ha sido publicado por la editorial Dykinson, con la colaboración de Lefebvre y el estudio de litigación Constitución 23, y se espera que se convierta en una referencia tanto para profesionales del periodismo como del Derecho.