
ALMERÍA.- La obra ‘Los presidentes de la Diputación de Almería’, publicada por el Instituto de Estudios Almerienses (IEA), fue presentada este jueves en el Patio de Luces de la institución. Esta publicación tiene como objetivo resaltar el lado humano de la institución provincial a través de las personas que la han presidido a lo largo de sus más de dos siglos de historia.
El evento de presentación contó con la participación del presidente de la Diputación, Javier A. García; los expresidentes Gabriel Amat y Juan Carlos Usero; el director del IEA, Mario Pulido; y los coordinadores del libro, los historiadores Valeriano Sánchez y Carlos Villoria, quienes lideraron a un equipo de aproximadamente una treintena de autores.
Biografías y Contexto Histórico
En este trabajo se han elaborado biografías de cada uno de los presidentes, destacando la huella que han dejado en el legado histórico. Además, se incluyen breves introducciones a los periodos históricos que preceden a las biografías, tales como el Trienio Liberal, el reinado de Isabel II, el Sexenio Revolucionario, la Restauración, la II República, la Dictadura Franquista, la Transición y la Democracia.
El presidente de la Diputación afirmó que “la historia que narra esta obra nunca antes se había contado”. También destacó que este libro invita a conocer a las personas que han marcado su camino en cada contexto económico, político y social, reivindicando este trabajo como un homenaje a la historia de Almería y a los presidentes que lucharon para que los pueblos tuvieran lo más básico.
Importancia de la Diputación
Asimismo, García subrayó que “este libro nos ayuda a apreciar el importante papel de la Diputación en el desarrollo y prosperidad de la provincia” y enfatizó la necesidad de visibilizar más su papel. Cerró su intervención apuntando que la Diputación “siempre velará porque la cultura y la defensa de lo que somos, nuestra identidad almeriense, nunca caiga en el olvido”, mencionando iniciativas como llevar la fibra óptica a todos los núcleos de población para evitar que los jóvenes se vean obligados a abandonar su lugar de origen por falta de oportunidades.
El presidente número 146 de la Diputación, Juan Carlos Usero, elogió la magnífica labor de estudio realizada por todo el equipo y la Diputación. Destacó que con esta obra se pone en valor la institución provincial, que es un ejemplo de colaboración institucional, especialmente para los pequeños ayuntamientos que siempre tienen las puertas abiertas.
Reflexiones sobre la Historia Provincial
El alcalde de Roquetas de Mar expresó su orgullo por haber estado al frente de la Diputación durante ocho años, en los que tuvo la oportunidad de trabajar por todos los pueblos de la provincia. Reconoció la importancia de esta institución, cuyo papel es fundamental en la gestión diaria de las administraciones locales, lo que repercute en la calidad de vida de los almerienses y en el desarrollo de la provincia.
El historiador Valeriano Sánchez resaltó que “el recorrido en tiempo largo de la institución refleja, a través de la figura biográfica de sus presidentes, la evolución de la política almeriense”. También mencionó la contribución territorial de algunas comarcas al desarrollo provincial, como La Alpujarra, que ha dado numerosos presidentes a lo largo de la historia.
Finalmente, Villoria destacó que “la Diputación es una institución con una larga trayectoria y sus avatares no se pueden desligar de las personas que presidieron la corporación”. Reconoció que ha sido un trabajo complejo, pero que busca poner en valor a todos los que han ejercido la presidencia de la Diputación de Almería.
El director del IEA felicitó a los autores y reconoció que este trabajo se alinea con la labor de investigación y divulgación que realiza el IEA, uno de los centros de estudios locales más importantes de España.