Promueven sistemas de alerta en caminos rurales e invernaderos ante el incremento de robos

GUALCHOS-CASTELL DE FERRO (GRANADA), 8 (EUROPA PRESS)

Un programa de ayudas impulsado por la Diputación de Granada, destinado a municipios con menos de 20.000 habitantes y con un valor de 60.000 euros, implementará sistemas de alerta mediante cámaras de videovigilancia inteligente en caminos rurales e invernaderos. El objetivo de esta iniciativa es reducir la creciente incidencia de robos en explotaciones agrarias.

El acuerdo ha sido presentado por el diputado provincial de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, y el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía en la provincia, Fulgencio Torres, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro, con la presencia de su alcaldesa, Toñi Antequera.

Seguridad y desarrollo económico en áreas rurales

Durante la presentación, Mancilla destacó que «la seguridad de los agricultores es una prioridad» para la Diputación de Granada. En este sentido, el convenio busca implementar un sistema de vigilancia avanzada en áreas rurales, lo que no solo contribuirá a reducir los robos, sino también a fomentar el desarrollo económico y social en las zonas agrarias.

El sistema de cámaras inteligentes permitirá a los municipios tener un control más riguroso sobre los accesos a las explotaciones agrarias. Se espera que esta medida tenga un impacto significativo en la disuasión de actos delictivos, según detalló la Diputación de Granada en un comunicado.

Compromiso con el sector agrario

Por su parte, Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agroalimentarias (Faeca) de Granada, valoró positivamente esta convocatoria de subvenciones y subrayó la importancia de estas medidas para combatir la creciente preocupación por los robos en cooperativas y explotaciones agrícolas de la provincia. Torres agradeció el compromiso de la Diputación y de los municipios que se sumen a esta iniciativa, destacando que los agricultores y cooperativas enfrentan una amenaza creciente de robos en almacenes e instalaciones.

LEER:  Cómo disfrutar de Granada con niños: planes para toda la familia

Además, Torres señaló que estos sistemas de alerta no solo reducirán los robos, sino que también aportarán tranquilidad y seguridad a los trabajadores y empresarios agrícolas, quienes merecen desarrollar su labor sin temor a pérdidas o daños.

El acuerdo responde a la necesidad de establecer un sistema de notificación en tiempo real para detectar vehículos no registrados o que transiten en horarios poco habituales en zonas agrícolas. Esto permitirá a los agricultores y autoridades locales contar con datos valiosos para la prevención del delito y la protección del medio rural.

Según datos de la Unión de Uniones de Agricultores, citados por la Diputación, en 2022 los hurtos en explotaciones agrarias aumentaron un 19 por ciento en comparación con el año anterior, lo que pone en evidencia la urgencia de implementar medidas eficaces para afrontar esta problemática.

Andalucía encabeza la lista de robos en el ámbito nacional, con un 30,53 por ciento del total. Ante esta situación, la Diputación de Granada ha reafirmado su compromiso con el sector agrario, implementando medidas tecnológicas que permitan mejorar la seguridad en las explotaciones rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *