
Gran marcha en defensa de la sanidad pública en Córdoba
Bajo los gritos de «Moreno Bonilla, queremos más plantilla o nada para la privada», unas 2.000 personas, según los cálculos de la organización –en torno al millar, según la Policía Local–, han llegado a la Plaza de las Tres Culturas de Córdoba. Los manifestantes recorrieron a pie varios pueblos del sur de la provincia desde el pasado domingo, en una movilización que ha puesto de manifiesto el descontento con la situación actual de la sanidad pública en Andalucía.
A pesar de la constante lluvia, la multitud no se ha dejado amedrentar y ha mantenido su firmeza en la reivindicación de mejoras para el sistema sanitario público. La convocatoria ha sido impulsada por diversas plataformas y colectivos que exigen un mayor presupuesto para los hospitales y centros de salud, así como mejores condiciones laborales para los profesionales sanitarios.
Reivindicaciones clave de la marcha
Entre las principales demandas de los manifestantes destaca la necesidad de incrementar la inversión en la sanidad pública. Los convocantes han subrayado la urgencia de reforzar las plantillas de médicos y personal sanitario, con el objetivo de reducir las listas de espera y garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos.
Asimismo, se ha insistido en la importancia de mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, quienes, según los organizadores, se encuentran sobrecargados y con salarios que no reflejan la responsabilidad de su labor. La Atención Primaria ha sido otro de los puntos centrales de la protesta, con la exigencia de que se garantice una atención en un plazo máximo de 24 horas.
El impacto de la movilización en Córdoba
La marcha ha logrado captar la atención de la ciudadanía y de los medios de comunicación, evidenciando el creciente malestar social en torno a la gestión de la sanidad pública. Los manifestantes han señalado que la situación es insostenible y que, de no tomarse medidas inmediatas, el deterioro del sistema sanitario continuará afectando gravemente a los pacientes y a los profesionales.
La movilización ha concluido con un acto en la Plaza de las Tres Culturas, donde se han leído varios manifiestos en los que se ha reiterado la necesidad de un cambio profundo en las políticas sanitarias. Los organizadores han advertido que, de no obtener una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades, las protestas continuarán en los próximos meses.