Proyecto europeo de gestión sostenible del litoral selecciona Níjar como «zona piloto»

NÍJAR.- El municipio de Níjar, en la provincia de Almería, ha sido seleccionado como «área piloto» para el desarrollo del proyecto europeo ‘Coastrust’, una iniciativa gestionada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Este proyecto tiene como objetivo principal el «establecimiento de estrategias de custodia medioambiental para la gestión costera», promoviendo la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas costeros.

El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, junto con la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, presentaron la iniciativa en un evento que reunió a representantes de la administración local, autonómica y estatal, así como a miembros de universidades, asociaciones empresariales, organizaciones sin ánimo de lucro y otros agentes de la sociedad civil, como movimientos ecologistas y asociaciones vecinales.

Un enfoque participativo para la gestión costera

Durante este primer encuentro presencial, se expusieron los principales retos y oportunidades que podrían surgir en la implementación local del proyecto ‘Coastrust’. Según informó la FAMP en una nota, la jornada se enmarcó dentro de un enfoque de gobernanza colaborativa, en consonancia con el concepto de custodia del territorio, que busca implicar a diversos actores en la conservación de los espacios naturales.

Tras la presentación inicial, se llevó a cabo una sesión participativa que permitió orientar el desarrollo del proyecto en Níjar. Esta actividad también sirvió para diseñar un plan estratégico enfocado en la gestión costera sostenible, con el objetivo de que los resultados estén al servicio de la ciudadanía y contribuyan al desarrollo del municipio.

Además, la jornada incluyó un espacio de capacitación para los asistentes, donde se presentaron casos concretos de acuerdos de custodia costera. Estas experiencias prácticas buscan fortalecer las capacidades técnicas y fomentar la colaboración entre los diferentes agentes implicados en la gestión del litoral.

Un modelo de referencia en el Mediterráneo

El alcalde Garrido destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que refuerza la relación interinstitucional que ya ha dado frutos en proyectos europeos anteriores. «No es la primera vez que desde la FAMP se desarrollan acciones piloto financiadas por la Unión Europea en nuestro municipio», señaló, celebrando la oportunidad de posicionar a Níjar como un modelo de referencia en la gestión costera sostenible.

LEER:  Jóvenes de Asprodesa y estudiantes de la Escuela Agraria llevan a cabo la plantación de 200 árboles en el Bulevar de Vícar.

Por su parte, Yolanda Sáez, secretaria general de la FAMP, enfatizó que ‘Coastrust’ representa una oportunidad para difundir el concepto de custodia del territorio aplicado a los ecosistemas costeros. «Teníamos claro que el primer paso debía ser un encuentro como este, donde pudiéramos explicar el proyecto, escuchar a los actores implicados y dialogar sobre cómo canalizar los esfuerzos para garantizar el éxito de este plan europeo», afirmó.

Además, Sáez valoró que las herramientas, conocimientos y experiencias generadas a través de este proyecto quedarán en el territorio, beneficiando a Níjar a largo plazo. También destacó que esta iniciativa atraerá la atención hacia el municipio como un ejemplo para la replicación de proyectos similares en otras áreas del Mediterráneo.

El proyecto ‘Coastrust’ está enmarcado en el programa Interreg EuroMED de la Unión Europea, que promueve la protección de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la gestión de los entornos terrestres y marítimos en la región mediterránea. A través de acuerdos de custodia, se busca conservar los valores culturales y paisajísticos de los espacios naturales, fomentando la participación activa de diversos agentes del territorio.

Con una duración de 33 meses, el proyecto comenzó en enero de 2024 y cuenta con un partenariado internacional que incluye a la FAMP (España), la Agencia de Desarrollo Regional del Condado de Dubrovnik-Neretva (Croacia), el Departamento de Arquitectura de la Universidad Roma Tres (Italia), el Instituto para la Conservación de la Naturaleza en Albania, la Oficina del primer ministro del Gobierno del cantón de Herzegovina-Neretva (Bosnia-Herzegovina), la Fundación para el Desarrollo Sostenible (Italia), Submon (España) y Nature Trust Malta.

LEER:  Dónde encontrar las mejores playas nudistas en Almería

Amplia participación de entidades y asociaciones

El evento contó con la participación de representantes de los ayuntamientos de Níjar, Almería y Carboneras, así como de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería. También estuvieron presentes miembros del parque natural Cabo de Gata-Níjar, Tragsa, la Fundación Biodiversidad, SEO/Birdlife, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Levante Almeriense y Almanzora, y el Grupo de Acción Local Pesquero y Acuícola (Galpa) Almería a Levante.

Entre las asociaciones participantes se encontraban la Asociación de Empresarios del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Asemparna), la Asociación de Centros de Buceo de Almería (Acebal), Aquatours, Ecoembes, la Asociación Amigos del Parque, la Asociación Vecinal de San José-El Pozo de los Frailes, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Fundación Andanatura. Este amplio abanico de actores refleja el compromiso colectivo por avanzar hacia una gestión costera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *