
La renta media por persona en Córdoba capital ha experimentado un ascenso significativo, situándose en 13.148 euros durante el año 2022, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento coloca a la ciudad por encima de la media provincial, que se establece en 11.569 euros, lo que refleja una diferencia notable entre la capital y el resto de la provincia.
En comparación con el año anterior, Córdoba capital ha registrado un crecimiento del 5,6%, ya que en 2021 la renta media era de 12.448 euros. Este aumento es un indicador positivo del desarrollo económico de la ciudad, que sigue consolidándose como uno de los principales motores económicos de la provincia.
Disparidades entre municipios
El análisis de los datos también revela importantes diferencias entre los distintos municipios de la provincia. El municipio con el nivel de ingresos más alto es San Sebastián de los Ballesteros, donde la renta media por persona alcanza los 13.613 euros. Este dato lo posiciona por encima de la capital y del resto de localidades de la provincia.
En el extremo opuesto, Nueva Carteya se sitúa como el municipio con la renta media más baja, con 8.891 euros por persona. Esta brecha entre municipios pone de manifiesto la desigualdad económica existente dentro de la provincia de Córdoba, donde algunas localidades presentan niveles de ingresos significativamente inferiores a la media.
Tendencias de crecimiento en la capital
El crecimiento de la renta en Córdoba capital es un reflejo de la tendencia positiva que ha venido experimentando en los últimos años. El incremento del 5,6% respecto a 2021 es un indicativo de la mejora en las condiciones económicas de la ciudad, que sigue superando la media provincial.
Este panorama económico favorable en la capital contrasta con las realidades de otros municipios, lo que plantea desafíos en términos de cohesión territorial y desarrollo equitativo dentro de la provincia. Sin embargo, el crecimiento sostenido en Córdoba capital podría ser un motor para impulsar el desarrollo en otras áreas de la región.