
La campaña de Espacio de Hombres por la Igualdad para el 25N
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es una fecha clave para reflexionar sobre las desigualdades de género y las violencias machistas. Este año, Espacio de Hombres por la Igualdad lanzó una campaña que buscaba interpelar a los varones sobre su papel en la lucha feminista. La iniciativa se estructuró en dos acciones principales: un cuestionario online para identificar actitudes machistas invisibles y el reparto de panfletos con preguntas incómodas. Según Rubén Pérez García, miembro activo de la asociación, el objetivo era generar una “incomodidad proactiva” que motivara a los hombres a repensar sus comportamientos y contribuir a la igualdad de género.
El cuestionario: reflexionar sobre micromachismos
El cuestionario, disponible online, fue diseñado para fomentar la autocrítica y la reflexión sobre las violencias machistas que, aunque no siempre son evidentes, están profundamente normalizadas en nuestra sociedad. Rubén Pérez explica que no solo se abordan violencias físicas, que suelen ser más reconocibles, sino también actitudes cotidianas que perpetúan la desigualdad. Por ejemplo, una de las preguntas planteaba: “¿Alguna vez has interrumpido a una mujer mientras hablaba?”. Este tipo de comportamientos, aparentemente insignificantes, reflejan la falta de valoración hacia las opiniones femeninas.
Más de 350 personas participaron en el cuestionario, con edades comprendidas entre los 18 y los 72 años. Uno de los datos más llamativos, según Pérez, fue que el 99% de los encuestados reconoció la existencia de estas actitudes machistas. Sin embargo, también se evidenció que resulta más fácil identificar estas conductas en otros que en uno mismo. Este hallazgo refuerza la necesidad de seguir trabajando en la autoconciencia y la educación para erradicar estas dinámicas.
Generar incomodidad para promover el cambio
Además del cuestionario, la campaña incluyó el reparto de panfletos durante un acto del movimiento feminista. Estos panfletos contenían preguntas diseñadas para incomodar a los hombres y hacerlos reflexionar sobre comportamientos que han sido normalizados. Según Pérez, la intención era provocar una “incomodidad productiva” que sirviera como punto de partida para el cambio. “Queríamos que los hombres se sintieran interpelados y comenzaran a cuestionarse sus propias actitudes”, explicó.
La iniciativa surgió de una reunión mensual del colectivo, en la que se plantearon cómo podían contribuir al 25N. Aunque reconocen que no es su lucha principal, decidieron cooperar con el movimiento feminista desde una posición de apoyo y autocrítica. “No nos abanderamos de nada, pero creemos que incomodar a los varones es una forma efectiva de aportar”, añadió Pérez. La relación con el movimiento feminista, según él, es positiva, y agradecen el espacio que se les brinda para colaborar.
Próximos pasos y la importancia de la lucha diaria
La campaña no se limita al 25N. Espacio de Hombres por la Igualdad tiene previsto organizar actividades mensuales en Jaén a partir de enero, en colaboración con La Resistencia. Estas actividades incluirán debates y diálogos enfocados en cuestionar las actitudes machistas y fomentar la reflexión colectiva. Toda la información estará disponible en las redes sociales de la asociación, con el objetivo de que más hombres se sumen a esta iniciativa.
Rubén Pérez subraya la importancia de no relegar la lucha contra el machismo a una sola fecha. “Hacen falta días como el 25N, pero no podemos dejarlo solo en la efeméride. Es necesario repensarnos y actuar todos los días”. En un contexto donde la “machosfera” y el discurso antifeminista están en auge, especialmente promovidos por sectores ultraconservadores, estas iniciativas son más necesarias que nunca para contrarrestar las narrativas que perpetúan la desigualdad.
El feminismo, concluye Pérez, establece los patrones de cómo debemos actuar como sociedad. La lucha es compleja, pero indispensable, y requiere el compromiso de todos, especialmente de los hombres, para construir un futuro más igualitario.