San Juan de Aznalfarache otorga la Medalla de Oro de la Villa a la Virgen de los Dolores este sábado

SAN JUAN DE AZNALFARACHE (SEVILLA), 25. El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, en colaboración con la hermandad sacramental de San Juan Bautista, se encuentra organizando un evento significativo para la localidad: la imposición de la Medalla de Oro de la Villa a la Virgen de los Dolores, titular de la hermandad. Este acto tendrá lugar el próximo sábado, 27 de septiembre, a las 19:00 horas, en la plaza de la Mujer Trabajadora.

El Pleno del Ayuntamiento aprobó en la sesión ordinaria del mes de septiembre la concesión de esta distinción, que está contemplada en el nuevo Reglamento Municipal de Honores y Distinciones. Según este reglamento, “la Medalla de Oro del municipio reconoce a personas, entidades o instituciones que hayan realizado una contribución excepcional a la ciudad o a sus habitantes”, tal como se destaca en una nota de prensa emitida por el Consistorio.

La Virgen de los Dolores: Un símbolo de devoción

La Virgen de los Dolores es una imagen del siglo XVIII, atribuida al escultor Cristóbal Ramos, que ha generado desde su creación una gran devoción y fervor entre los habitantes de San Juan. La alcaldesa, María Luisa Moya, ha expresado su emoción por este reconocimiento, que trasciende lo religioso y honra el sentir colectivo de generaciones de vecinos que han depositado en la Virgen de los Dolores su fe, esperanzas y consuelo. “Ella forma parte inseparable del alma de nuestro pueblo, representando la devoción popular, el patrimonio inmaterial y la historia viva de San Juan”, ha manifestado Moya.

Fernando Paz, hermano mayor de la corporación, ha destacado que “es un motivo de orgullo y felicidad plena” que el Ayuntamiento haya decidido otorgar la medalla de oro a una de las grandes devociones, no solo de la hermandad, sino de todo San Juan de Aznalfarache y la comarca del Aljarafe.

LEER:  Inversión de cinco millones de euros para la remodelación de los pantalanes en cuatro puertos andaluces

Detalles del acto y la procesión extraordinaria

La Virgen de los Dolores saldrá de su iglesia a las 18:00 horas en Santo Rosario, recorriendo las calles Santísimo Cristo del Amor y Vicente Aleixandre hasta llegar al Ayuntamiento. El acto comenzará en la plaza, donde se ubicará el palio de la Virgen, con una misa que contará con el acompañamiento del Grupo Vocal de Cámara Opus Vocis. Posteriormente, será la alcaldesa quien imponga la Medalla de Oro a la Virgen.

Una vez finalizada la entrega de la distinción, alrededor de las 20:30 horas, se formará el cortejo y dará inicio la procesión extraordinaria. La comitiva estará compuesta por la Junta de Gobierno de la hermandad, representantes de la Corporación municipal y de todas las hermandades de la localidad. La banda de música Maestro Tejera se encargará del acompañamiento musical, como es tradición cada año en el Sábado de Pasión.

Seguridad y organización del evento

La dirección del paso será compartida entre los capataces de la familia Peña y auxiliares, así como de la familia Ariza. El recorrido completo de la procesión extraordinaria incluirá el Ayuntamiento, Minas de Cala, paseo de las Nueve Aceituneras, Cervantes, López Farfán, parroquia San José Obrero, 28 de Febrero, paseo de las Nueve Aceituneras, glorieta Hermandad Sacramental, Antonio Machado, plaza de Andalucía, Real, Fernández Campos, Vicente Aleixandre, Santísimo Cristo del Amor y entrada a la iglesia San Juan Bautista, con una duración estimada de 1 hora y 30 minutos.

La Carrera Oficial se extenderá desde el Ayuntamiento hasta la parroquia de San José Obrero, con puntos de interés como el Ayuntamiento, la parroquia San José Obrero, la calle Real, la calle López Farfán y el lugar de recogida. La Policía Local y la agrupación de Protección Civil se encargarán de velar por la seguridad del tráfico y de los vecinos antes y durante el acto y la procesión. Desde la semana pasada, las calles por donde pasará la Virgen han sido señalizadas con avisos sobre la circulación y el aparcamiento.

LEER:  La Sevilla de Cervantes: lugares marcados por el escritor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *