
ALMERÍA.- El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado durante un desayuno informativo que 15 municipios más de la provincia de Almería se sumarán a las primeras ayudas por los daños causados por la DANA, que afectó a la región entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre de 2024.
El acuerdo del Consejo de Gobierno del 5 de noviembre de 2024, en el marco del Decreto 277/2023, de 5 de diciembre, que regula las ayudas a entidades locales afectadas por fenómenos naturales adversos, se ha ampliado para incluir a los municipios de Albánchez, Arboleas, Bacares, Chercos, Cóbdar, Dalías, Laroya, Líjar, Lúcar, María, Sierro, Somontín, Taberno, Urrácal y Zurgena. Este decreto tiene como objetivo proporcionar apoyo a las localidades que sufrieron daños significativos debido a la depresión aislada en niveles altos (DANA) que impactó en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Convocatoria de nuevas ayudas y actuaciones subvencionables
Antonio Sanz también adelantó que mañana se aprobará en el Consejo de Gobierno una nueva convocatoria de ayudas, asegurando que “ningún ayuntamiento que haya sufrido consecuencias quedará fuera de la protección de la Junta”. Estas ayudas estarán destinadas a la reparación, consolidación, rehabilitación y reposición de infraestructuras e instalaciones dañadas, así como a la prestación de servicios públicos locales, ya sea de manera directa o indirecta.
Entre las actuaciones subvencionables se incluyen la reparación del mobiliario urbano dañado, como farolas, bancos y vallas, siempre que sean de titularidad local, así como las obras necesarias para su instalación. Además, se contemplan trabajos de limpieza de vías, retirada de escombros y lodos, y cualquier otra actividad de mantenimiento o conservación de infraestructuras locales.
Reforma administrativa y digitalización en Andalucía
Durante su intervención en el desayuno informativo titulado La simplificación administrativa: claves para una administración ágil y eficaz, organizado por el diario Ideal de Almería, Antonio Sanz destacó la importancia de la primera reforma en 40 años de la Administración territorial de la Junta de Andalucía. Según el consejero, esta reforma no busca crear más delegaciones territoriales ni reducirlas, sino adaptarlas a la realidad actual, con una nueva organización, áreas de servicio y una digitalización de los procedimientos.
El consejero, acompañado por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, subrayó que la simplificación administrativa es clave para el crecimiento económico de Andalucía. “No es solo una cuestión de eficiencia, sino una necesidad para el desarrollo y la prosperidad de nuestra comunidad”, afirmó Sanz, quien también resaltó las inversiones realizadas y previstas en este ámbito.
Asimismo, Sanz hizo hincapié en la necesidad de agilizar la gestión pública, lo que permitirá ofrecer servicios de mayor calidad y fomentar un entorno favorable para emprendedores, inversores y ciudadanos. Entre las medidas destacadas por el consejero se encuentran la sustitución de autorizaciones previas por declaraciones responsables, la implantación del silencio positivo y la reducción de plazos de resolución.
Plan Andalucía Simplifica y avances en inteligencia artificial
Antonio Sanz también resaltó la importancia del Plan Andalucía Simplifica, el mayor proyecto de simplificación llevado a cabo en una Administración pública. Este plan se basa en tres pilares: el IV Decreto-Ley de Simplificación, el Plan de Mejora de la Gestión en la Junta de Andalucía y otras iniciativas de transformación digital. En total, el IV Decreto-Ley incluye más de 450 medidas, con la modificación de 176 normas, entre ellas 53 leyes, 95 decretos y 28 órdenes.
Además, el consejero destacó la creación del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía en Granada, que permitirá optimizar procesos en la administración pública mediante el uso de inteligencia artificial. “Somos la primera comunidad con una plataforma de Inteligencia Artificial para gestionar casos prácticos dentro de la Administración”, señaló Sanz, subrayando que esta iniciativa permitirá liberar a los gestores públicos de tareas repetitivas y centrarse en aquellas que requieren su experiencia y conocimiento.
Finalmente, Sanz concluyó su intervención destacando la reorganización de las delegaciones provinciales a través del Plan Estratégico Territorial, con el objetivo de crear una administración coherente en todas las provincias, con procedimientos y criterios homogéneos.
En el acto, Antonio Sanz estuvo acompañado por diversas autoridades, entre ellas el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García; el subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín; la presidenta del Puerto de Almería, Rosario Soto; y la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín.