
ALMERÍA.- La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, a través de los agentes de Medio Ambiente, intensificará durante la Semana Santa las actividades y usos que se desarrollan en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Esta medida responde al aumento de visitantes en esta época del año y tiene como objetivo garantizar la preservación del patrimonio natural de la región.
Según fuentes del Gobierno andaluz, se prestará especial atención a posibles intentos de pernocta y estacionamientos indebidos de vehículos en el tramo litoral. Las medidas incluirán el cierre de gálibos al atardecer en las playas que cuentan con esta disposición, con el fin de proteger el entorno natural.
Un Llamado a la Responsabilidad
Desde la Consejería de Sostenibilidad se ha hecho un llamado a la responsabilidad de todos los visitantes del Parque Natural y de los espacios naturales en general. Se insta a que se respete un patrimonio natural que pertenece a todos y que su conservación debe ser una tarea conjunta.
El delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de Torre, ha expresado que considera «muy positivo» el uso público de los espacios naturales. Sin embargo, ha aconsejado a los visitantes que respeten las buenas prácticas al acercarse a estos entornos, como evitar aparcar sobre vegetación natural, transitar fuera de los senderos habilitados y no abandonar residuos.
Preservación y Concienciación
Desde la Administración autonómica han señalado que el principal objetivo de los agentes será la preservación del espacio natural a través de la concienciación. Las denuncias se utilizarán «solo en última instancia» si es necesario. El enfoque se centra en informar a los visitantes, no en sancionarlos, lo que se considera un esfuerzo por fomentar el respeto hacia el medio ambiente.
La presencia de los agentes, junto con efectivos de las fuerzas de seguridad como la Guardia Civil y la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía, tiene un efecto disuasorio sobre posibles infractores. La colaboración entre estas entidades es plena y fructífera en la protección del medio ambiente.
Datos de Infracciones en 2024
Durante el año pasado, los agentes de Medio Ambiente levantaron un total de 416 actas de infracción por usos indebidos o no permitidos en el parque natural, destacando las 360 relacionadas con estacionamientos indebidos. Entre estas, se registraron 208 denuncias por aparcar en zonas no permitidas, como el camino de acceso desde Genoveses a Cala Carbón, y 152 multas por estacionamientos de vehículos habilitados como vivienda tras la puesta de sol en áreas no autorizadas.
Asimismo, se documentaron infracciones vinculadas a actividades que afectan negativamente el entorno natural del parque, incluyendo 24 por acampadas no autorizadas y 12 por transitar por zonas de dunas protegidas. También se levantaron 18 actas por infracciones relacionadas con el fondeo en fondos rocosos y vegetales, así como por navegación de embarcaciones en zonas no balizadas o fuera de la autorización. Además, se impusieron dos multas por actividades de turismo activo sin la debida autorización.