Se pospone la selección de la Capital Española de la Gastronomía 2025

El Comité Técnico de Capital Española de la Gastronomía aplaza la elección de la Capital Gastronómica 2025

El Comité Técnico de Capital Española de la Gastronomía ha decidido posponer la elección de la Capital Gastronómica 2025, que estaba programada para el próximo 6 de noviembre. La decisión se ha tomado debido a la situación de emergencia que enfrentan las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, afectadas por los recientes efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

La nueva fecha para la elección ha sido fijada para el 26 de noviembre. En esa ocasión, el jurado determinará cuál de las dos ciudades finalistas, Alicante o Antequera, será la próxima Capital Gastronómica, según ha informado el comité a través de un comunicado de prensa.

Solidaridad con las víctimas de la DANA

El Comité Técnico ha expresado su más sentido pésame por las víctimas mortales y desaparecidos a causa de la DANA, extendiendo su solidaridad a las familias afectadas. Asimismo, ha agradecido la labor de los voluntarios, los servicios de emergencias y las fuerzas de seguridad, destacando su «ejemplo de solidaridad, compromiso y generosidad» en la asistencia a las personas damnificadas.

La DANA ha causado graves daños en varias regiones de España, provocando inundaciones y afectando a miles de personas. Las autoridades continúan trabajando en la recuperación de las zonas afectadas, mientras que diversas instituciones y organismos han mostrado su apoyo a los afectados.

Donación para las zonas afectadas

En un gesto de apoyo adicional, la entidad ha anunciado una donación de 5.000 euros al Comité Coordinador de la Emergencia. Estos fondos estarán destinados a la compra de alimentos, agua potable, material higiénico y otros suministros necesarios para las zonas más afectadas por la catástrofe natural.

LEER:  Las mejores zonas para ir de compras en Málaga

Este tipo de iniciativas buscan aliviar las necesidades inmediatas de las personas que han perdido sus hogares o se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a los efectos de la DANA. La colaboración entre organismos públicos y privados es fundamental para hacer frente a este tipo de emergencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *