UGT atribuye la precarización de los salarios bajos en Almería al aumento del IPC.

El IPC en Almería registra un incremento del 0,4% en junio

Según los datos oficiales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC), la economía almeriense comienza el mes de junio con una tasa de variación del 0,4% respecto al mes anterior. Este incremento es una décima inferior al registrado a nivel nacional y regional, donde el aumento fue del 0,5%. Los precios continúan en ascenso, con leves subidas en casi todos los grupos, lo que ha encarecido el consumo un 2,7% en comparación con el año pasado.

A nivel nacional, el IPC se sitúa en 106,8, mientras que en Andalucía es de 106,7 y en Almería alcanza los 106,98. Todos estos valores presentan la misma variación interanual del 2,7% y una tasa de incremento mensual del 0,5%, lo que refleja una tendencia generalizada de aumento de precios en todo el país.

Grupos con mayores incrementos en Almería

En Almería, los grupos que más han visto incrementados sus precios son Vestido y calzado, con un aumento del 0,9%, que ya venía de un incremento significativo del 11,2% el mes anterior. También destaca el grupo de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que ha subido un 0,4% tras haber registrado un aumento del 3,5% el mes pasado. Por su parte, el sector de Transportes ha experimentado un incremento del 1%, continuando con la tendencia alcista del 9% del mes anterior.

Estos aumentos, aunque leves, son constantes y continúan elevando el IPC, lo que afecta directamente a las economías domésticas, cuyos salarios no crecen al mismo ritmo. El único grupo donde se ha registrado una ligera disminución es Ocio y cultura, con una caída del -0,1%.

LEER:  El Ayuntamiento de Huércal-Overa y Galasa formalizan la recepción de la EDAR de El Saltador.

UGT Almería critica la falta de medidas ante el aumento de precios

Carmen Vidal, Secretaria General de UGT Almería, ha expresado su preocupación por las continuas subidas de precios, señalando que no se han implementado medidas que mejoren la capacidad adquisitiva de los almerienses ni se han tomado acciones para fomentar la contratación laboral de calidad. Vidal subrayó que “el paro en Almería aumentó en 481 personas este mes, mientras que en el resto de España descendió”, y destacó que la temporalidad y precariedad en la contratación impiden el progreso de muchas familias, que continúan siendo pobres a pesar de estar empleadas.

Además, la dirigente sindical señaló que un 44% de los desempleados en Almería no reciben ninguna prestación, lo que agrava la situación en un contexto de incremento constante del IPC. Vidal insistió en la necesidad de derogar la reforma laboral y fomentar la contratación indefinida para evitar que las personas en ERTE terminen sufriendo despidos colectivos (ERE).

Finalmente, Vidal hizo un llamado a las patronales para que ajusten los salarios al aumento del coste de vida, y abogó por un Plan de Empleo que no olvide a los mayores de 50 años, ofreciendo recapacitación profesional y redefiniendo itinerarios personalizados para los trabajadores que han perdido sus empleos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *