
El secretario general de UGT-A exige mejoras en infraestructuras para Huelva
HUELVA, 4 (EUROPA PRESS) — Oskar Martín, secretario general de UGT-A, ha reclamado este viernes mejoras en las infraestructuras de la provincia de Huelva, señalando que son necesarias para que la región pueda «competir con el resto de provincias y comunidades». Durante su intervención, Martín felicitó a los representantes del sector de la automoción por el reciente convenio alcanzado y pidió el desbloqueo de las negociaciones en el sector de la limpieza.
En declaraciones a los medios, durante el Congreso Extraordinario de UGT, Martín destacó que los objetivos del sindicato incluyen la «transición digital, la transición medioambiental y, sobre todo, la transición social», subrayando que «nadie debe quedarse atrás» en estos procesos. El dirigente sindical también participó en el I Foro Europeo de la Red Transnacional Atlántica, donde reiteró la necesidad urgente de mejorar las infraestructuras de la provincia.
Infraestructuras y competitividad de Huelva
Martín enfatizó que «hablar de Huelva es hablar de infraestructuras», recordando que la provincia lleva más de 25 años esperando la llegada del tren de alta velocidad. Además, señaló que Huelva requiere mejoras en infraestructuras hídricas, hospitalarias y de transporte para poder competir en igualdad de condiciones con otras provincias y comunidades autónomas. «Huelva necesita estas infraestructuras para poder avanzar», subrayó.
El secretario general de UGT-A también valoró el trabajo realizado por Francisco Gutiérrez, actual secretario general de UGT Huelva, quien lleva ocho meses en el cargo. Martín calificó su labor como «rigurosa e intensa», destacando que la UGT es la primera fuerza sindical en la provincia, lo que considera un logro significativo.
Reducción del desempleo y avances en el sector aeronáutico
Durante el congreso, también se abordó la situación del desempleo en Huelva. Martín destacó que la provincia ha reducido su tasa de paro en un 13% durante el último año, una cifra que supera a la de otras provincias. Sin embargo, reconoció que el empleo en la región sigue siendo estacional, lo que representa un desafío a largo plazo.
En otro orden de temas, Martín calificó como una «buena noticia» la reciente inauguración del centro CUES por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Este centro, que se integra en el triángulo aeronáutico junto a Sevilla y Cádiz, será estratégico para el desarrollo del sector en la región.
Por otro lado, el dirigente sindical destacó el reciente convenio firmado en el sector de la automoción en Huelva, que incluye una subida salarial del 3%, por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC). No obstante, hizo un llamamiento a la patronal del sector de la limpieza para que desbloquee las negociaciones y cumpla con los convenios colectivos.
Conflictos armados y el Día del Trabajo Decente
Martín también aprovechó la ocasión para recordar que el 7 de octubre se celebra el Día del Trabajo Decente. En este contexto, UGT pondrá el foco en los conflictos armados que afectan a países como Palestina, Ucrania e Irán, donde miles de trabajadores y trabajadoras se ven obligados a abandonar sus hogares y empleos para salvar sus vidas. «Exigimos la paralización de estos conflictos bélicos y el establecimiento de la paz en todos estos países», afirmó.
Por su parte, Francisco Gutiérrez, secretario general de UGT Huelva, explicó que este congreso extraordinario marca el inicio del proceso congresual que culminará el 9 de mayo con el Congreso Ordinario de Huelva. Durante este periodo, se elegirán los representantes de UGT Huelva para los congresos de ámbitos superiores y se definirán los próximos objetivos del sindicato.
Gutiérrez subrayó que uno de los principales retos será seguir trabajando en la reducción de la jornada laboral y en la mejora del acceso a la vivienda, entre otros temas. «Este proceso debe servir para que los trabajadores vean en UGT una herramienta útil para defender sus derechos en los próximos años», concluyó.