
Impulso al Emprendimiento en Jaén
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha establecido la Comisión Provincial de Emprendimiento de Jaén, con el objetivo de fomentar la iniciativa empresarial en la provincia y coordinar a todos los actores involucrados en este ámbito. El consejero José Carlos Gómez Villamandos presidió la creación de este organismo, al que describió como “una pieza esencial para avanzar en las estrategias y políticas de apoyo al emprendimiento y dinamización de la economía de la comunidad”. Esta nueva comisión se suma a las ya existentes en Córdoba, Huelva, Granada, Almería, Sevilla y Málaga, quedando pendiente la de Cádiz, que también se espera que comience a operar antes de finalizar el año, completando así la red en todas las provincias andaluzas.
En cada una de estas comisiones, la Junta de Andalucía está representada a través de la Consejería de Universidad y otros departamentos, junto a las entidades locales y provinciales, así como los principales agentes económicos y sociales de Jaén y los responsables del sistema público universitario. Estos órganos tienen como finalidad facilitar la implementación del Plan General de Emprendimiento de Andalucía, un documento diseñado para apoyar proyectos empresariales emergentes y mejorar la competitividad económica. Además, actuarán como intermediarios en la ejecución de acciones, ayudas e incentivos aprobados por la Junta para promover la cultura emprendedora y la incubación y aceleración de startups, evitando duplicidades y favoreciendo la eficiencia de las medidas.
Plan de Acción y Visibilidad
Cada comisión provincial deberá elaborar un plan de acción específico que calendarice todas las actividades previstas en su territorio. Este plan incluirá eventos como congresos, jornadas, ferias, concursos y talleres organizados por las entidades participantes, con el fin de aumentar su visibilidad. Gómez Villamandos enfatizó la importancia de que el ecosistema emprendedor conozca todas las iniciativas de dinamización empresarial en las distintas provincias andaluzas, para así “facilitar el camino a los emprendedores, que hoy en día lo hacen más por vocación que por necesidad”. “Apoyar el emprendimiento es contribuir a la creación de empleo y generación de riqueza, y queremos hacerlo de la mano de quienes mejor conocen el territorio”, añadió el consejero.
En Jaén, se ha destacado la presencia de una industria robusta en sectores como el oleícola, agroalimentario, automoción y plástico. Además, se abre una nueva oportunidad para explorar “nuevos proyectos empresariales donde la tecnología y la defensa serán protagonistas”, gracias al Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), cuya primera piedra fue colocada recientemente.
Apoyo Financiero y Recursos
La comisión de Jaén, al igual que las demás de la red, contará con el respaldo de Andalucía Emprende, que depende de la Consejería de Universidad y de sus Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), los cuales tienen una amplia presencia en la región. En la provincia de Jaén, operan 40 CADE y ocho puntos de información, además de contar con 61 naves y 85 despachos para alojamiento empresarial, ofreciendo servicios de preincubación e incubación a los emprendedores. Gómez Villamandos también subrayó el “esfuerzo financiero” de su departamento, que se traduce en una asignación de 4,6 millones de euros en ayudas para 2025.
Estas subvenciones se gestionan a través de la Consejería de Universidad y de Trade, que depende de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. De esta cantidad total, la Consejería de Universidad está tramitando un programa de incentivos por valor de 2,1 millones de euros para aceleradoras y empresas emergentes. Además, en colaboración con la Agencia Trade, se están desarrollando las bases reguladoras de una línea de subvenciones para el emprendimiento innovador en pymes, a la que se destinarán 2,5 millones de euros.
Iniciativas para el Emprendimiento
La Consejería también ha ampliado los recursos destinados a apoyar la cultura emprendedora a través de entidades sin ánimo de lucro, duplicando los fondos hasta alcanzar los 200.000 euros. Aparte de este apoyo financiero, se ha completado la implementación de los CADE universitarios, que en la provincia de Jaén, ubicados en los campus de Linares y la capital, han facilitado la creación de 276 empresas. Además, se están llevando a cabo iniciativas como el programa ‘Startup Andalucía roadshow’, una competición regional que busca visibilizar y asesorar a las mejores empresas emergentes, así como los Premios Emprendemos y la primera edición nacional de los Premios Top101, que reconocen los proyectos de startups con impacto en España y que se celebró en Córdoba.