
SEVILLA.- En el marco de la 34ª edición del Salón Internacional del Caballo (SICAB), celebrado esta mañana, el alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, acompañado por el concejal de Deportes, Antonio Soler, ha dado a conocer un proyecto que promete posicionar a su municipio como un referente en el ámbito ecuestre: la organización de una Feria Agroganadera en 2025. Este anuncio tuvo lugar durante la presentación de los Concursos Morfológicos de 2025, un evento presidido por José Juan Morales, presidente de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE).
El acto contó con la presencia de numerosos alcaldes y representantes de municipios que también organizarán ferias agroganaderas y ecuestres el próximo año. Durante su intervención, Alfonso García destacó el orgullo que representa para Vera presentar este ambicioso proyecto en un evento de la talla de SICAB, considerado uno de los encuentros más prestigiosos del mundo ecuestre a nivel internacional.
Un evento para celebrar la pasión por el caballo
El alcalde de Vera describió la Feria Agroganadera como un proyecto «ilusionante y transformador» que busca beneficiar tanto a la ciudad como a la provincia de Almería. Aunque la fecha definitiva del evento aún está por concretarse, se adelantó que incluirá competiciones de disciplinas ecuestres como doma clásica, concursos morfológicos, alta escuela y doma vaquera. Estas actividades no solo resaltarán el talento de los jinetes, sino también la majestuosidad de los caballos de Pura Raza Española.
Alfonso García subrayó el papel fundamental de los cuatro clubes hípicos del municipio, considerados pilares esenciales para el éxito de la feria. «Desde el Ayuntamiento queremos aprovechar esta riqueza para impulsar esta iniciativa y confiamos en la colaboración activa de estos clubes», afirmó el edil, destacando la importancia de trabajar en conjunto para garantizar el éxito del evento.
Un impulso para el turismo y la cultura de Vera
Además de su enfoque deportivo, la Feria Agroganadera de Vera busca posicionarse como un evento de interés turístico y cultural. Según explicó Alfonso García, “nuestra ciudad, llena de historia, paisajes y la calidez de su gente, se convertirá en un referente en el calendario ecuestre nacional». El alcalde también expresó su agradecimiento a la ANCCE por su apoyo, destacando que este respaldo refuerza el compromiso del municipio con la excelencia en la organización de eventos de esta magnitud.
La feria no solo atraerá a profesionales del sector ecuestre, sino que también se espera que sea un punto de encuentro para familias y visitantes de todo el país. Este enfoque inclusivo busca consolidar a Vera como un destino atractivo para el turismo rural y cultural, aprovechando su riqueza histórica y natural.
Un proyecto con visión de futuro
La iniciativa de la Feria Agroganadera de Vera no se limita a ser un evento aislado. Según Alfonso García, el objetivo es que esta feria se convierta en una tradición anual que marque un antes y un después en el mundo ecuestre de la región. “Estamos convencidos de que esta feria será el nacimiento de una tradición que marcará un antes y un después en el mundo del caballo en Vera y en toda la Comarca», afirmó el alcalde.
El anuncio concluyó con una invitación abierta a toda la comunidad ecuestre, tanto a nivel nacional como internacional, para que visiten Vera en 2025 y formen parte de esta gran feria. La propuesta busca atraer a un público diverso, desde expertos del sector hasta familias y amantes de los caballos, consolidando así el protagonismo de Vera en el panorama ecuestre español.