
HUELVA, 16
Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) instando al Gobierno a llevar a cabo «cuanto antes» el desdoble de la N-435, un paso inicial para transformar esta carretera en autovía. Además, la formación política exige que se asigne la partida presupuestaria necesaria para este proyecto.
Demandas de Vox y críticas al Gobierno
El diputado nacional de Vox por Huelva, Tomás Fernández, ha criticado al ministro de Transportes, Óscar Puente, por su reciente declaración de que «no se llevará a cabo este desdoblamiento y, por ende, no se producirá la conversión en autovía de la N-435», justificándose en la insuficiente densidad de tráfico. Según Fernández, esta cancelación es «totalmente improcedente» y refleja un agravio comparativo hacia los onubenses, especialmente considerando que Huelva es una de las provincias con peores comunicaciones por carretera y ferrocarril en España.
Fernández ha señalado que esta decisión forma parte de la «sistemática falta de inversiones públicas» que ha sufrido Huelva durante décadas, lo que resulta especialmente evidente en el ámbito de las infraestructuras viarias. A su juicio, estas carencias son incongruentes con el crecimiento económico que ha experimentado la provincia en los últimos años, destacando el desarrollo en sectores como la agricultura, la minería y el polo químico.
La N-435: una vía esencial y olvidada
El diputado de Vox ha enfatizado que, a pesar de ser «una vía esencial» para el transporte de mercancías y las conexiones entre los pueblos de la sierra de Huelva, la N-435 ha permanecido sin las mejoras necesarias durante décadas. Esta carretera, que conecta Huelva con Badajoz y atraviesa la provincia de norte a sur, ha estado a la espera de que los distintos Gobiernos, tanto del PP como del PSOE, realicen las obras pertinentes para desdoblarla y crear una conexión de alta capacidad.
La PNL de Vox recuerda que el proyecto para convertir la N-435 en autovía existe desde hace 20 años y ha sido una demanda generalizada por parte de agentes económicos, sociales y vecinos de Andalucía y Extremadura. Este proyecto estaba incluido en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020 y contaba con un presupuesto de 3,65 millones de euros para la redacción del estudio informativo, aunque nunca se ha materializado.
Condiciones peligrosas en la N-435
Fernández ha destacado que no solo es necesario más de dos horas para recorrer los cien kilómetros que separan la capital de la sierra, sino que el intenso tráfico diario en la N-435, junto con su trazado sinuoso y su mal estado de conservación, la han convertido en una de las carreteras más peligrosas de España. El firme de la carretera presenta un estado «deplorable», con cientos de baches, socavones y desniveles a lo largo de su recorrido, lo que representa un grave riesgo para los conductores.
La falta de rehabilitación integral desde su puesta en servicio ha llevado a que la N-435 registre varios puntos negros y numerosos accidentes con víctimas mortales. La creciente indignación de los onubenses, que se sienten ignorados por el Gobierno nacional, es especialmente palpable entre los vecinos de los municipios que utiliza esta carretera a diario.