
ALGECIRAS (CÁDIZ), 13
La Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) de la Comisaría Local de Algeciras (Cádiz) ha realizado la detención de un total de 12 individuos por su supuesta vinculación con una organización criminal dedicada a la introducción ilegal de migrantes de origen marroquí desde Ceuta hacia las costas de Algeciras.
La estructura de este grupo delictivo le permitía operar en múltiples puntos del litoral peninsular, gracias a una logística bien organizada, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.
Operativa de la organización criminal
Para llevar a cabo el traslado de los migrantes, la organización utilizaba embarcaciones de recreo que habían sido robadas en diversos puertos deportivos del Campo de Gibraltar en Cádiz y de la Costa del Sol en Málaga. La investigación se inició en julio de 2024, cuando una de estas embarcaciones llegó a la playa de Getares en Algeciras, transportando a dos menores extranjeros no acompañados. En este caso, se descubrió que la embarcación había sido sustraída pocos días antes en un puerto deportivo de Algeciras.
A raíz de este incidente, se identificaron una serie de robos de embarcaciones en puertos deportivos de la región, las cuales eran posteriormente encontradas abandonadas en el litoral de Algeciras, lo que evidenciaba su uso para el tráfico clandestino de inmigrantes.
Colaboración interna y riesgos involucrados
Para llevar a cabo los robos, la organización contaba con la colaboración de empleados de clubes náuticos, quienes proporcionaban información sobre las embarcaciones más adecuadas para ser sustraídas y facilitaban el acceso a los pantalanes. Además, alertaban sobre la posible presencia policial, lo que minimizaba el riesgo de ser detectados. Una vez identificada la embarcación a robar, otros miembros de la organización accedían a los pantalanes y la sustraían, llevándola hasta Ceuta.
En la ciudad autónoma, en áreas de difícil acceso, otros integrantes del grupo esperaban a los migrantes que serían trasladados a la península. En este punto, se realizaba un cambio de piloto, utilizando en muchos casos a menores de edad para manejar las embarcaciones, aprovechando así el menor reproche penal en caso de ser interceptados.
Resultados de la operación y consecuencias legales
La organización, según fuentes policiales, habría logrado introducir ilegalmente en territorio español a 40 personas, cobrando a cada una entre 4.000 y 4.500 euros por el pasaje, lo que habría generado unas ganancias aproximadas de 180.000 euros. Tras varios meses de investigación, en diciembre de 2024 se llevaron a cabo múltiples entradas y registros en Ceuta, logrando la detención de los principales miembros de la organización criminal. Recientemente, se ha procedido a la detención de otros dos integrantes responsables del robo de embarcaciones en puertos deportivos.
La operación ha resultado en un total de 12 detenidos, de los cuales cinco han sido enviados a prisión provisional por orden del Juzgado número 3 de Algeciras. Además, se han recuperado seis embarcaciones de recreo, las cuales han sido devueltas a sus legítimos propietarios. Esta operación representa un duro golpe contra las redes de tráfico ilegal de personas y pone de manifiesto el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra este tipo de delitos.