
MÁLAGA, 12
La Diputación de Málaga está presente en la 14ª edición de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se lleva a cabo hasta el viernes en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Este año, el evento se enfoca en los proyectos que se desarrollan en el ámbito de la innovación social digital.
El presidente de la institución provincial, Francisco Salado, ha destacado que se presentan nueve proyectos que ilustran cómo la tecnología y la innovación pueden contribuir a abordar los desafíos sociales y medioambientales actuales.
Proyectos Innovadores en el Foro
Durante la inauguración, Salado estuvo acompañado por importantes figuras como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; y la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo. También participaron el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, y el presidente del Comité Organizador de Transfiere, Felipe Romera.
En este contexto, Salado mencionó el centro de innovación social de la Diputación, La Noria, que se ha consolidado como un referente tanto a nivel nacional como internacional, gracias a la colaboración con entidades como la Fundación La Caixa y diversas organizaciones del tercer sector.
Proyectos Destacados en Innovación Social
Los nueve proyectos presentados en Transfiere incluyen: ‘Videojuegos con impacto social’, desarrollado por Videojuegos sin Fronteras; ‘Viviendas compartidas entre generaciones’, en colaboración con Hagamos Hogar; ‘AmallA: innovación para el turismo y ocio sostenibles’, con Rebeldía Tech; ‘Inteligencia Artificial ante el reto del cambio climático’, en asociación con 42Málaga Fundación Telefónica; y ‘Cantera: inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social’, con Fundación El Pimpi.
Asimismo, se presentan ‘Soluciones para la soledad no deseada’, con holaS Comunidad; ‘Tecla: inmersión virtual para la empleabilidad’, con Arrabal AID; ‘Innovación social digital para la salud’, en colaboración con la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer; y ‘Acuaponía y economía azul’, con la Fundación Aula del Mar Mediterráneo.
Salado enfatizó que las iniciativas impulsadas buscan encontrar nuevas formas de implementar políticas que mejoren el bienestar de los ciudadanos. Este encuentro científico tecnológico reúne a más de 600 empresas, entidades y administraciones públicas, atrayendo a participantes de más de 30 países.
El presidente también subrayó la importancia de la colaboración público-privada en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación, afirmando que Transfiere es «un foro que invita a la reflexión, al intercambio de conocimientos y al aprendizaje», lo cual es fundamental para una provincia moderna y cosmopolita como Málaga.
El proceso de transformación digital de la provincia tiene como objetivo enfrentar tres grandes retos: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, lograr una administración local inteligente en todos los municipios y fomentar el desarrollo económico de los pueblos mediante la digitalización del sector empresarial.
Salado concluyó destacando que este proceso también ayuda a avanzar en otros objetivos transversales de la Diputación, como la lucha contra la despoblación y el cambio climático. Además, dio la bienvenida a los representantes del Reino Unido, país invitado de esta edición, con el que Málaga mantiene «una relación turística, social, cultural, empresarial y económica muy sólida».