Paradela apoya las solicitudes de infraestructuras de la Comisión de la Diputación de Huelva

HUELVA, 12 – El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha expresado este miércoles su apoyo a las solicitudes de la Comisión para el Impulso de las Necesidades en Infraestructuras en la Provincia de Huelva, liderada por la Diputación. Paradela ha enfatizado la importancia de que «el impulso que está teniendo Huelva no cese y se maximice», durante un encuentro institucional con el presidente provincial, David Toscano.

El consejero ha calificado el momento actual de la provincia onubense como «prometedor», destacando que Huelva «concentra más del 40% de los 16.100 millones de inversión industrial nueva captados en Andalucía en los últimos tres años». En este contexto, ha subrayado que «las infraestructuras son esenciales, tanto en carreteras y vías de comunicación como ferroviarias y eléctricas, para que todas las inversiones que están llegando a Huelva se materialicen y lleguen a buen puerto», según ha indicado la Diputación en un comunicado.

La necesidad de inversiones en infraestructuras

En este sentido, Paradela ha resaltado la importancia de que el Gobierno central responda a las demandas que la Junta de Andalucía ha presentado para realizar inversiones que corrijan «la infradotación de la red de transporte del sistema eléctrico» en la comunidad, que se encuentra «un 40% por debajo de la media peninsular». «Hemos solicitado actuaciones de mejora que suman una inversión de 544 millones para el conjunto de Andalucía, con el objetivo de atender las zonas más infradotadas de la región», ha afirmado.

Asimismo, ha destacado que una de estas áreas prioritarias corresponde a la provincia de Huelva, «para atender las necesidades de la Faja Pirítica y otras iniciativas que respondan a los proyectos industriales y vinculados al hidrógeno verde, que están posicionando a la provincia onubense como un referente en la transición energética», entre ellas, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que impulsa Moeve.

LEER:  WofestHuelva presenta en la UNIA las claves de la producción cinematográfica con Marta Velasco

Colaboración y modernización industrial

El consejero también ha discutido con el presidente de la Diputación la futura Ley de Espacios Productivos, considerada un instrumento clave para la modernización y mejora de los polígonos industriales y espacios empresariales, con el fin de atraer inversión industrial. Esta ley, antes de su implementación, contará con una orden de ayudas por valor de 50 millones de euros para fomentar la competitividad y la eficiencia energética en estos espacios productivos.

Finalmente, Jorge Paradela, quien ha dejado su firma en el Libro de Honor de la Diputación de Huelva, ha abordado la posibilidad de colaboración para promover la Red Ciudades Industriales, un mecanismo de cooperación público-privada que impulsa la Consejería, destinado a visibilizar a los municipios comprometidos con el desarrollo industrial en su territorio, y que ya cuenta con más de un centenar de Ayuntamientos adheridos.

Desarrollo y formación en Huelva

Por su parte, Toscano ha señalado que el territorio provincial, que se está consolidando en los últimos años como «pilar de la industria verde de Europa», está atrayendo inversiones que superan los 5.000 millones de euros. Este estatus se ha logrado gracias a la implicación de diversos actores sociales e institucionales, como la Consejería del ramo, que «cree y apuesta por esta tierra como nunca se había hecho», ha manifestado.

En este contexto, el presidente ha indicado que «hay dos frentes que se deben abordar de forma paralela» a la instalación de nuevas industrias: la formación y las deficiencias en infraestructuras. La Diputación ha tomado la iniciativa en el marco de la Comisión, que ha establecido de manera consensuada las prioridades «para que la provincia pueda seguir creciendo». Toscano ha trasladado a Paradela la «necesidad ineludible» de invertir en formación, afirmando que «Huelva debe aprovechar al máximo las oportunidades de empleo de calidad que ofrece esta industria sostenible, y retener el talento y las capacidades de nuestra gente para seguir construyendo una Huelva mejor».

LEER:  Toscano considera positivo el anuncio de licitación de la alta velocidad y espera conocer los plazos

En cuanto a las carencias que «ponen freno» al progreso de la provincia, Toscano ha señalado el déficit de infraestructuras energéticas como una de las iniciativas críticas identificadas por la Comisión de la Diputación. «No podemos tener zonas de nuestro territorio sufriendo microcortes eléctricos en pleno 2025», ha enfatizado, añadiendo que también se requiere un compromiso de mantenimiento y mejoras constantes para atender actividades punteras, como la minería. «Es el momento de la provincia de Huelva y vamos a aprovecharlo porque esta tierra se merece siempre lo mejor», ha concluido.