El IAM resalta la contribución de las mujeres en la ciencia a través de la exposición Mujeres que cambiaron el mundo.

GRANADA, 12

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), en colaboración con la Fundación PTS Granada, ha organizado la exposición ‘Mujeres que cambiaron el mundo’ en el Centro Provincial de la Mujer de Granada, con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Esta iniciativa busca resaltar el impacto de las mujeres científicas y fomentar la participación de mujeres y niñas en el ámbito científico.

La muestra visibiliza a mujeres científicas de diversas épocas, tanto a nivel mundial como nacional, e incluye figuras destacadas de la provincia de Granada. Según ha informado la Junta, la exposición estará abierta al público hasta el 21 de febrero, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en la sede del centro de la mujer, ubicada en la calle San Matías, 17, en la capital granadina.

Visita de Autoridades y Reconocimiento a las Científicas

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada, Matilde Ortiz, junto a la coordinadora provincial del IAM, Teresa Illescas, y el gerente de la Fundación PTS Granada, Luis González, han visitado la exposición. Durante su recorrido, coincidieron en que esta iniciativa destaca los logros de importantes figuras femeninas en la historia de la ciencia y la tecnología, al mismo tiempo que pone de relieve el trabajo de mujeres científicas y tecnólogas que actualmente desarrollan su labor en Granada, contribuyendo al avance del conocimiento y la innovación en la región.

La exposición incluye figuras relevantes en el ámbito científico, como la física y descubridora del polonio y radio, Marie Curie; la química que desarrolló un tratamiento contra la lepra, Alice Ball; la bioquímica Margarita Salas, conocida por su descubrimiento del ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, y la Premio Nobel en Fisiología y Medicina, Gerty Cori, entre otras.

LEER:  La alcaldesa y concejales de Láchar explican cómo se enteraron de los audios de las escuchas denunciadas.

Inspiración para Nuevas Generaciones

Entre las mujeres científicas de Granada se destacan la investigadora biomédica Antonia Aránega, la directora de Medicina Genomédica María Eugenia Alarcón, la experta en biología molecular Ana Camacho, y la directora científica de Lentistem Bioteh, María Tristán, entre otras. Illescas ha señalado que con esta iniciativa, desde la Consejería de Igualdad, se busca inspirar a las niñas y jóvenes mostrándoles referentes femeninos tanto a nivel global como local. «Animamos a todas las personas interesadas a visitar la exposición y descubrir el talento y esfuerzo de estas mujeres», ha enfatizado.

Matilde Ortiz ha añadido que «la ciencia y la tecnología están llenas de mujeres que han cambiado el mundo y que siguen haciéndolo hoy desde nuestra propia provincia». Esta exposición se convierte en un espacio de reflexión y reconocimiento hacia la labor de las mujeres en el ámbito científico.

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Desde el año 2015, el 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico. A pesar de los avances logrados en los últimos años, las mujeres continúan siendo una minoría en las disciplinas científicas.

Según datos de la Unesco, solo el 35% de los estudiantes en carreras científicas y tecnológicas son mujeres, una brecha que se amplía en áreas de vanguardia como la inteligencia artificial, donde solo uno de cada cinco profesionales (22%) es de género femenino. Esta desigualdad también se refleja en los reconocimientos científicos, ya que solo el 4% de los Premios Nobel en disciplinas científicas han sido otorgados a mujeres, frente a un 96% concedido a hombres.

LEER:  Desarrollan un sensor inteligente para evaluar la frescura del pescado y la carne

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *