
El impacto económico de la cesión de recaudación
El Grupo Popular del Ayuntamiento de Jaén ha estimado que la cesión de la recaudación a la Diputación durante los ocho años de vigencia máxima del convenio costará más de 29 millones de euros a las arcas municipales. Esta cantidad, que proviene de los contribuyentes de la capital, será administrada de manera discrecional por el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes. El alcalde, Julio Millán, es acusado de “pagar por regalarle un servicio eficiente” a Reyes. El portavoz popular, Agustín González, ha denunciado que “no es que el alcalde venda el área de recaudación municipal a Francisco Reyes por un plato de lentejas, es mucho peor: regala este servicio al presidente de la Diputación y, además, le paga el plato de lentejas con el dinero de los jiennenses”.
González ha calificado esta acción como un expolio sin precedentes, afirmando que “Julio Millán, como demuestran los datos, ha traicionado a esta capital al dejarla sin su principal herramienta financiera”. La situación ha generado un intenso debate en el ámbito político local, donde se cuestiona la gestión de los recursos públicos y la transparencia en la toma de decisiones que afectan a la economía de los ciudadanos.
Detalles del convenio y sus implicaciones
El convenio establece un porcentaje del 2,5 % que el Ayuntamiento de Jaén deberá pagar en concepto de premio de cobranza sobre los principales tributos. Esto implica que anualmente desembolsará aproximadamente las siguientes cantidades: cerca de 800.000 euros por el impuesto de bienes inmuebles urbanos, alrededor de 130.000 euros por el impuesto de vehículos de tracción mecánica, así como cerca de 112.000 euros por la tasa de recogida de basura y 190.000 euros por las plusvalías. A excepción de la plusvalía, que se deriva del 4,5 %, las cifras se calculan aplicando el 2,5 % sobre la recaudación voluntaria, que se eleva al 10 % en caso de cobro por vía ejecutiva.
Para el año 2024, se estima que el dinero recaudado en apremio se acercará a 7 millones de euros, lo que significará que la Diputación obtendrá cerca de 1,8 millones de euros por este concepto. Este monto incluye no solo el porcentaje del total principal, sino también el importe del recargo, los intereses y las costas asociadas al proceso de recaudación.
La controversia sobre las multas de tráfico
El porcentaje que el Ayuntamiento de Jaén debe pagar a la Diputación se incrementa aún más, alcanzando casi el 25 % por la cesión del cobro de multas derivadas de infracciones de tráfico. En el último ejercicio, el Consistorio recaudó más de 2 millones de euros por este concepto, lo que implica que la cantidad que el convenio establece que debe desembolsar anualmente el consistorio, cerca de 700.000 euros, es considerada por Agustín González como “un abuso financiero de la Diputación que valida el alcalde”.
González ha denunciado que, según los datos, Julio Millán está dispuesto a descapitalizar el Ayuntamiento para beneficiar a la Diputación. Además, ha lamentado la connivencia del socio de gobierno del PSOE, Jaén Merece Más, instando a que se considere la opinión de los trabajadores y de la propia Tesorería Municipal, quienes rechazan la cesión del servicio de recaudación. “Es hora de que la formación local demuestre que su prioridad son los jiennenses”, ha enfatizado González.