
GRANADA, 12 – El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha llevado a cabo una visita a los municipios granadinos de Ugíjar, Alpujarra de la Sierra y Nevada, donde ha subrayado el «despliegue de herramientas implementadas por el Estado para hacer frente al reto de la despoblación». Este esfuerzo se realiza a través de la financiación, en el marco del Plan de Recuperación, de una amplia gama de proyectos que incluyen la rehabilitación de edificios públicos, la sostenibilidad energética, el impulso de las energías renovables y la garantía de una conexión a internet adecuada.
Programas para combatir la despoblación
Durante su recorrido, Fernández ha destacado los diferentes programas que la administración central está llevando a cabo para abordar el fenómeno de la despoblación. Entre ellos se encuentran el Programa Único Banda Ancha, La Administración Cerca de Ti, los planes de sostenibilidad turística en destino y el programa Ineco Rural Tic. Esta información fue proporcionada por la Delegación del Gobierno en una nota oficial.
Alpujarra de la Sierra se destaca como uno de los 21 municipios andaluces que participan en el programa Ineco Rural Tic, que tiene como objetivo llevar a profesionales nómadas digitales a localidades con menos de 10.000 habitantes. Este programa no solo contribuye a la formación en el uso de tecnologías, sino que también actúa como una herramienta para digitalizar iniciativas empresariales locales, permitiendo así el acceso a nuevos mercados que antes no estaban disponibles debido a la falta de conexión a internet.
Iniciativas en Ugíjar
En Ugíjar, el delegado y el alcalde, Federico López, han revisado las actuaciones en curso financiadas por el Programa de Fomento del Empleo Agrario. Estas iniciativas tienen un impacto significativo en los municipios del interior, funcionando como una herramienta eficaz para fijar población y mejorar la capacitación laboral, al mismo tiempo que se llevan a cabo mejoras en las instalaciones municipales.
Actualmente, en Ugíjar se están desarrollando proyectos con una inversión estatal de 175.783 euros, que incluyen la modernización de acequias para el aprovechamiento de aguas y la mejora de un mirador municipal. Estas acciones generarán empleo para 105 personas, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la localidad.