La Junta asigna dos millones para promover la conciliación y la corresponsabilidad en municipios y organizaciones

HUELVA, 11

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, participó este martes en Huelva en la primera Jornada de Trabajo para Impulsar Buenas Prácticas Corresponsables en el Ámbito Local. Este encuentro tuvo como objetivo analizar los proyectos de conciliación y corresponsabilidad en entidades onubenses a través del Plan Corresponsables, mediante el cual el Gobierno andaluz ha destinado dos millones de euros a la provincia para el desarrollo de diversas iniciativas.

La jornada se llevó a cabo en las Cocheras del Puerto de la capital onubense y contó con la presencia de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; el delegado de la Junta en la provincia, José Manuel Correa; el delegado de Igualdad en Huelva, José Manuel Borrero, así como representantes de la Diputación Provincial y de varios ayuntamientos, según informó la Junta en un comunicado.

Promoviendo la Igualdad y la Corresponsabilidad

Durante su intervención, López enfatizó la necesidad de «la unidad de la sociedad para alcanzar la igualdad», un objetivo que debe ser defendido todos los días del año. «Ha pasado el 8M, pero la igualdad tenemos que defenderla los 365 días del año», subrayó. La consejera destacó la conciliación y la corresponsabilidad como pilares fundamentales para lograr la igualdad, mencionando el Pacto por la Conciliación y la Corresponsabilidad impulsado por el Gobierno andaluz, que cuenta con el respaldo de la Federación de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y las universidades de la comunidad.

Como herramienta para avanzar en esta dirección, la titular de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, resaltó el Plan Corresponsables, que destina cerca de dos millones de euros a iniciativas que fomentan la conciliación y la corresponsabilidad en la provincia. Este plan está dirigido a la Diputación Provincial y a los ayuntamientos de Huelva capital, Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Lepe y Moguer, así como a entidades sin ánimo de lucro y a la Universidad de Huelva (UHU).

LEER:  El Banco de Alimentos de Huelva recauda aproximadamente 70.000 kilos en la Gran Recogida de noviembre.

Educación y Conciliación como Herramientas de Cambio

El Plan Corresponsables tiene como objetivo articular mecanismos que promuevan y faciliten la conciliación de las familias con niños y jóvenes de hasta 16 años. También se enfoca en otros ejes de actuación relacionados con la creación de empleo y el reconocimiento de la experiencia profesional en el ámbito de los cuidados, impulsando la sensibilización en materia de corresponsabilidad.

La consejera destacó la educación como una herramienta fundamental para transformar la cultura y fomentar la corresponsabilidad. «Es una obligación moral de toda la sociedad educar en igualdad», concluyó. Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, subrayó la importancia de implementar políticas municipales que promuevan la corresponsabilidad y la conciliación, afirmando que desde el área de Igualdad del Ayuntamiento se desarrollan diversas iniciativas durante todo el año para involucrar a la ciudadanía en la búsqueda de una igualdad real.

Intercambio de Buenas Prácticas

La primera jornada de trabajo para impulsar buenas prácticas corresponsables en el ámbito local reunió en Huelva a representantes municipales, de la Diputación, organizaciones sociales y profesionales del ámbito de la inclusión y la igualdad. Durante el encuentro, se compartieron experiencias y buenas prácticas que han demostrado ser efectivas en la promoción de la corresponsabilidad a nivel local.

Este evento se constituyó como una oportunidad para intercambiar ideas, establecer sinergias y fortalecer el compromiso de las administraciones y la sociedad civil en la construcción de comunidades más justas e igualitarias. La jornada también incluyó mesas de trabajo y ponencias que abordaron temas como la gestión del tiempo, la conciliación laboral y familiar, y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos en desarrollo en diversas localidades, así como las herramientas y recursos disponibles para implementar buenas prácticas corresponsables.

LEER:  La Diputación apoya el Primer Torneo de Debate Académico sobre Hidrógeno Verde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *