La Junta confía en la rápida validación del acuerdo marco para el proyecto Ifmif-Dones por parte del Gobierno

SEVILLA, 11

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha manifestado este martes su expectativa de que el Gobierno valide «en nada» el acuerdo marco para Ifmif-Dones. Este acuerdo contempla que la financiación del proyecto, que incluye la construcción de un acelerador de partículas en Escúzar, en el área metropolitana de Granada, sea compartida al 50 por ciento entre la administración central y la autonómica.

Gómez Villamandos ha señalado que, según las últimas informaciones, el Consejo de Ministros ha devuelto el acuerdo para realizar ciertos ajustes. En su intervención en sede parlamentaria, expresó su confianza en que se completen las validaciones necesarias para poder «firmar y continuar con las aportaciones económicas» que ambas administraciones deben realizar.

Compromisos de financiación y avances en la infraestructura

La Junta de Andalucía ha comprometido actualmente hasta 211 millones de euros hasta el año 2033. Además, ya ha financiado el edificio de investigación de la Universidad de Granada (UGR) relacionado con el acelerador, que está a la espera de inauguración. Esta información fue proporcionada por el consejero durante la comisión de Universidad, Investigación e Innovación, en respuesta a una pregunta formulada por el PP sobre Ifmif-Dones.

Este proyecto se considera una infraestructura científica «única en el mundo», donde se desarrollarán todos los materiales necesarios para la fusión nuclear, una fuente de energía limpia que promete marcar un «antes y un después» en el ámbito energético y de sostenibilidad, según ha destacado el titular andaluz de Universidad.

Impacto económico y generación de empleo

El parlamentario andaluz del PP, Mariano García, ha enfatizado en su intervención la relevancia del estudio realizado por la UGR, que estima un impacto económico de «en torno a 4.000 millones de euros» y la creación de 1.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, gracias a esta infraestructura en la provincia de Granada.

LEER:  CCOO aplaude la reducción de la Zona de Gran Afluencia Turística pero critica la imposición del periodo

Este proyecto no solo representa un avance significativo en la investigación científica, sino que también se prevé que tenga un efecto positivo en la economía local, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y generando oportunidades laborales en un sector en constante evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *