
SEVILLA, 12
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha reafirmado la posición conjunta acordada con las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias respecto al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur. Este acuerdo se basa en la protección común del sector agrario y el consejero advierte que el Gobierno andaluz siempre se opondrá a cualquier aspecto que utilice al sector primario como moneda de cambio.
Posición del Gobierno Andaluz
No obstante, durante una comisión parlamentaria, y ante la firme postura del diputado de Vox, el consejero ha señalado que aún no ha tenido la oportunidad de leer el acuerdo en su totalidad, lo que complica su capacidad para posicionarse de manera radicalmente en contra.
Fernández-Pacheco ha insistido en la posición común acordada desde diciembre pasado junto al sector agrario sobre este acuerdo, la cual fue documentada y enviada a la Comisión Europea y al Ministerio de Agricultura. «Queremos transparencia sobre los elementos incluidos en ese acuerdo», ha subrayado.
Demandas del Sector Agrario
El documento también incluye la solicitud de un análisis previo sobre los sectores que podrían verse más afectados, así como la introducción de cláusulas que garanticen una competencia justa para los productores andaluces y españoles frente a los de los países miembros de Mercosur. Se demandan mecanismos claros y evaluables, además de la seguridad jurídica necesaria.
Por su parte, el portavoz adjunto del grupo parlamentario Vox, Rodrigo Alonso, ha advertido que el acuerdo de la UE con Mercosur representa «un peligro para nuestro sector primario». Según él, no se desean acuerdos comerciales que fomenten la competencia desleal, que pongan en riesgo la salud alimentaria y que, en última instancia, puedan llevar a la ruina a agricultores y ganaderos, no solo de Andalucía, sino a nivel global.
Críticas a los Acuerdos Comerciales
Alonso ha expresado que el sector primario está «harto» de ser utilizado como «moneda de cambio para intereses políticos», afirmando que «no vale cualquier comercio y no se puede comerciar de cualquier manera». En este contexto, ha reclamado acuerdos que coloquen al sector primario en el centro de los intereses comerciales, asegurando igualdad de condiciones y rentabilidad para las explotaciones agrarias y ganaderas.
Finalmente, ha manifestado su convicción de que tanto el PP como el PSOE votarán «a favor» de este acuerdo, lo que, a su juicio, significará una nueva traición al sector primario andaluz y español.