La salud mental en crisis: más de un millón de jóvenes en riesgo en España.

La inquietante realidad de la salud mental juvenil

En la actualidad, muchos jóvenes enfrentan un futuro que se percibe como incierto y angustioso, una situación que resulta innegable. Esta problemática fue planteada por Nicolás Ruiz, rector de la Universidad de Jaén, durante la presentación de un informe sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes, elaborado por la Red para la Promoción de la Salud y el Bienestar Emocional de las Personas (Proemo). “Ante esta situación, ¿nos cruzamos de brazos?”, cuestionó Ruiz, subrayando la necesidad de acción en lugar de inacción. “En la UJA lo tenemos muy claro: ponemos el conocimiento a disposición y beneficio de la sociedad”, añadió.

El estudio presentado busca establecer una hoja de ruta para mejorar la salud mental de los jóvenes. Ruiz estuvo acompañado por Margarita Guerrero, directora general del Instituto de la Juventud, y Luis Joaquín García, catedrático de Psicología de la UJA y principal responsable de la Red Proemo. Juntos, enfatizaron la importancia de abordar esta cuestión de manera integral y colaborativa.

Datos alarmantes sobre la salud emocional de los jóvenes

Los resultados del informe son preocupantes. Según Luis Joaquín García, más de un millón y medio de jóvenes en España se encuentran en riesgo o presentan problemas emocionales. “Hoy en día, la adolescencia, a la que algunos se refieren como la generación de cristal, necesita hábitos que les permitan desarrollarse en un ambiente favorable”, destacó el rector. Este tipo de estudios son fundamentales para identificar las necesidades de los jóvenes en relación con su salud mental.

El proyecto de investigación ha contado con la participación de siete universidades, lo que demuestra cómo el trabajo colectivo puede generar resultados significativos. Junto a la Universidad de Jaén, han colaborado la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad de Almería, la Universidad de Deusto, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Málaga. Ruiz enfatizó que este esfuerzo conjunto permite avanzar de manera más efectiva que si se trabajara de forma fragmentada.

LEER:  Julio Millán considera que la negativa a Biomédica representa el ataque de la Junta a la UJA

Un enfoque estructural para el bienestar emocional

La directora general del Injuve, Margarita Guerrero, subrayó la necesidad de abordar la salud mental desde un enfoque estructural. “Nuestro trabajo es fomentar el desarrollo emocional desde edades tempranas para gestionar mejor los episodios que puedan surgir a lo largo de la vida”, explicó. El informe resalta áreas específicas donde es urgente actuar para atender esta problemática que afecta a un millón de españoles.

El objetivo del estudio es acercar sus hallazgos a la comunidad científica y a la sociedad en general, sirviendo como guía para enfrentar esta crisis de salud mental. El documento ya está disponible en cinco idiomas en la página web de la Red Proemo, facilitando su acceso y consulta para todos aquellos interesados en profundizar en esta importante cuestión.