
ALMERÍA/HUELVA, 14 – La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de seis individuos en las provincias de Almería y Huelva, quienes están acusados de formar parte de una organización criminal que utilizaba armas de guerra y se hacía pasar por agentes de la autoridad para perpetrar robos a otros narcotraficantes en operaciones de vuelco de droga, especialmente de hachís, a lo largo del territorio nacional.
Según un comunicado emitido por el Instituto Armado, los arrestados en la operación conocida como ‘Barbados’ se desplazaban con equipamiento policial para simular ser miembros de las fuerzas del orden durante sus asaltos. Estos delincuentes iban «fuertemente armados con fusiles y pistolas, además de chalecos antibalas, linternas y rotativos luminosos policiales».
Detección de la organización criminal
La investigación que llevó a la captura de esta organización se inició tras la fuga de dos vehículos de alta gama en el mes de junio, en la autopista AP-7, a la altura de Burriana, en Castellón. Los automóviles intentaron escapar en sentido contrario al percatarse de un control preventivo de seguridad ciudadana de la Guardia Civil, lo que resultó en un accidente con otro vehículo ajeno a la situación.
Los delincuentes abandonaron los coches y huyeron a pie, dejando atrás los vehículos, que fueron verificados por los agentes, quienes confirmaron que estaban robados y que las matrículas habían sido dobladas. Durante el registro de los automóviles, se encontraron un fusil, un subfusil y dos pistolas, todas con munición, así como chalecos antibalas, emblemas de la Guardia Civil y otros elementos policiales, incluyendo linternas y rotativos luminosos. Uno de los coches estaba completamente adaptado para su uso como vehículo policial.
Resultados de la investigación
Después de ocho meses de investigación, la Guardia Civil logró detener a los seis miembros de la organización, quienes estaban establecidos en las provincias de Almería y Huelva. De estos, tres han sido ingresados en prisión. Los agentes realizaron registros en los municipios almerienses de Vícar, Retamar y Cuevas de Almanzora, así como en la localidad onubense de Bollullos Par del Condado.
En los registros se intervinieron numerosos efectos, entre los que se destacan cuatro armas de fuego: un fusil, un subfusil, dos pistolas y una pistola detonadora, todas ellas municionadas. También se encontraron placas de matrícula dobladas, chalecos antibalas, rotativos y linternas de uso policial, pasamontañas, inhibidores de frecuencia, balizas de seguimiento, cámaras de vigilancia y mazas.
Incautaciones significativas
Además de los efectos mencionados, se incautaron tres coches de alta gama utilizados para los asaltos, 42.000 euros en efectivo, 150 bombonas de dos kilos cada una de óxido nitroso (conocido como gas de la risa) y 1,7 kilos de hachís distribuidos en 17 tabletas.
La investigación fue llevada a cabo por el Grupo de Información de la Comandancia de Castellón, bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Nules, con el apoyo de los Grupos de Información de Castellón, Almería y Huelva, así como la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almería, la ARS de Zaragoza y León, guías caninos especializados en drogas y armas de Almería y Madrid, y diversas unidades de Seguridad Ciudadana.