
Jaén, líder en exportación de aceite de oliva
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, presentó recientemente a su colega de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante una nueva edición de los Diálogos Informativos “Jaén Nuevo Milenio”. Este evento tuvo lugar en el salón Estrella del Hotel HO “Ciudad de Jaén”. Antes de dar paso a Fernández-Pacheco, García destacó la notable capacidad exportadora de aceite de oliva de la provincia, afirmando: “Me habrán escuchado hablar del olivar cuando era consejera de Salud y Consumo y entonces siempre decía unas veces 66, otras 67, pero hasta casi 70 millones de olivos son los que ya tiene esta provincia”.
La consejera subrayó que esta riqueza olivarera ha posicionado a Jaén como líder en exportación en 2024, describiendo la provincia y su vasto mar de olivos como “única y singular”. Además, enfatizó que los 67 millones de olivos de la región son capaces de absorber entre 2,2 y 3,7 toneladas anuales de dióxido de carbono, lo que resalta su importancia no solo económica, sino también ambiental.
Un recorrido por la trayectoria de Ramón Fernández-Pacheco
Tras resaltar el impacto del olivar jiennense, Catalina García se centró en las cualidades y logros de Ramón Fernández-Pacheco. Recordó que, al igual que ella, el actual consejero nació en Barcelona debido a la carrera de su padre como médico militar. Después de un tiempo en Sevilla, regresó a su tierra natal, Almería, donde se licenció en Derecho. “Desde joven ya se le veía que lo suyo iba a ser el servicio público y gestionar desde lo público”, afirmó García.
La consejera también mencionó su trayectoria en el Ayuntamiento de Almería, donde ocupó cargos como concejal de Urbanismo y Cultura, así como portavoz del gobierno municipal, hasta convertirse en alcalde. “Ahí está tu recuerdo y tú sabes que la gente se para por la calle recordando esos mandatos tuyos”, añadió. García destacó que ambos comparten el haber sido los alcaldes más jóvenes de sus respectivas localidades, con Fernández-Pacheco siendo el alcalde del Partido Popular que más votos aumentó en su mandato.
Compromiso personal y profesional con Jaén
La trayectoria política de Fernández-Pacheco lo llevó a Sevilla, donde se desempeñó como portavoz del Gobierno de la Junta y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. “He heredado todo ese trabajo y esa gestión junto con su equipo, que también he heredado y seguimos trabajando juntos en proyectos importantes que él empezó”, explicó García, resaltando iniciativas como la Ley de Montes y la de Gestión Ambiental de Andalucía.
Además de su carrera política, García compartió aspectos más personales de Fernández-Pacheco, describiéndolo como un apasionado de las motos y la cocina, pero, sobre todo, como un dedicado padre. “Nuestra provincia la conoció precisamente montado en una moto para ver ese magnífico parque natural nuestro como es el de Cazorla, Segura y Las Villas”, comentó. También destacó su amor por sus hijos, Olivia y Javier, y su devoción por la Semana Santa y la hermandad del Prendimiento de Almería. “Quiere muchísimo a Jaén. Los jiennenses confiamos en ti y tú, como consejero, sabemos que nunca vas a defraudar a esta tierra”, concluyó García.