
HUELVA, 12. La ciudad de Huelva ha programado uno de los eventos más emblemáticos del mundo rociero para este año de jubileo: el Rosario Rociero Jubilar. Este significativo acontecimiento se llevará a cabo en la capital el próximo sábado, 8 de marzo, con la participación de las 26 hermandades filiales de la Diócesis de Huelva, así como de la Hermandad Matriz de Almonte, quienes se unirán en un acto conjunto para rezar el Santo Rosario.
Según ha informado el Ayuntamiento, este evento será considerado «un hecho histórico» que resaltará «el profundo arraigo de la Patrona de Almonte en la ciudad y su provincia». La presentación del cartel anunciador tuvo lugar en la tarde de este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento de Huelva. La alcaldesa, Pilar Miranda, ha calificado este acto como «histórico», subrayando que Huelva se convertirá nuevamente en la capital rociera por excelencia, donde se podrá expresar la devoción hacia la Blanca Paloma.
Un acto de unión y devoción
La alcaldesa ha expresado su agradecimiento a la Hermandad de Emigrantes «por su iniciativa de realizar un acto conjunto con todas las hermandades en este año jubilar», así como a la Hermandad Matriz por «acogerlo con la ilusión que sienten todos los onubenses». La plaza de la Merced se transformará en un real del Rocío, similar a un domingo de Pentecostés, donde se rezará el rosario en unidad.
El presidente de la Diputación, David Toscano, también ha agradecido «el cariño que todas las hermandades de la provincia de Huelva aportarán a este acto, trayendo a todos sus simpecados, cada uno con su particularidad, y mostrando así su amor por la Virgen del Rocío». Toscano ha calificado este evento como «una consolidación del carácter mariano de esta tierra», que también se manifestará en la Magna Mariana programada para septiembre.
Un evento con apoyo institucional
Por su parte, Teresa Herrera, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, ha destacado la «profunda devoción» hacia la Virgen del Rocío que existe en Huelva. Ha valorado la celebración de esta iniciativa liderada por la Hermandad del Rocío de Emigrantes, considerándola «una muestra de fe de los rocieros onubenses». Además, ha resaltado el «apoyo incondicional» de la Junta de Andalucía a eventos de esta naturaleza, que actúan como un atractivo turístico y generan riqueza cultural, económica y religiosa para la provincia.
Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, ha enfatizado «el profundo arraigo que la devoción rociera tiene en toda la Diócesis de Huelva», destacando la importancia de vivir esta experiencia en comunión. Ha invitado a todos los rocieros a participar en este acto de oración, que representa «uno de los momentos más genuinos de esta fe compartida: el rezo del Santo Rosario».
Detalles del evento y su significado
Este acto, originado por la Hermandad del Rocío de Emigrantes, incluirá «un emotivo traslado» de todos los simpecados de las filiales desde la iglesia de la Concepción, a las 18:00 horas, hasta la plaza de la Merced, donde se llevará a cabo el rezo del Rosario. Pepe Garrido, presidente de la filial onubense, ha señalado que «la devoción rociera, por su arraigo en esta tierra, necesitaba tener su propio acto en este año jubilar». Tras proponerlo al Señor Obispo, este lo aceptó con entusiasmo, lo que permitirá que se haga realidad en marzo.
El artista Chema Riquelme ha sido el encargado de diseñar el cartel anunciador, que presenta al Pastorcito Divino sosteniendo un simpecado como un sonajero, simbolizando la invitación a todas las filiales de la provincia a unirse al rezo del Santo Rosario. En una de las manos de la Virgen se destaca un rosario con 27 cuentas, representando a cada una de las hermandades del Rocío en esta tierra. Riquelme también ha incluido elementos que conmemoran el año jubilar, como el simpecado que se sale del marco y la medalla que representa la escena en la que Emigrantes impone su medalla al Papa Francisco.
Este encuentro de filiales en Huelva será el segundo de su tipo, tras el ‘Rocío de Amor y Caridad’, donde todas las hermandades de la provincia participaron en una Pontifical y una procesión magna de carretas por las calles de la ciudad.