
MÁLAGA, 12
La profesora en Neurociencia Elena Gallardo-Morillo ha explorado el desarrollo del cerebro humano en el Think Tank educativo titulado «Neurociencia y educación: potenciando el cerebro ágil en el aula». Este evento fue organizado por la Asociación Círculo de Empresarios de Sur de España CESUR, a través de su marca de Responsabilidad Social CEYS, Círculo de Economía y Sociedad, en colaboración con la Fundación Cajasol e Hidral.
El desarrollo cerebral en la infancia
Durante su conferencia, que tuvo lugar en la sede de Cajamar en Málaga, Gallardo-Morillo partió de la premisa de que «de cero a veintiún años el cerebro de cualquier niño se está moldeando». En este sentido, enfatizó que padres, familias y la comunidad educativa tienen la responsabilidad de comprender este proceso para poder actuar y potenciarlo adecuadamente.
La profesora desglosó el llamado «Abc del cerebro» para explicar cómo este órgano aprende. Destacó que «el cerebro se nutre de la experiencia», registrando aquello que se le proporciona en abundancia. Además, subrayó que el aprendizaje se produce por repetición, indicando que un niño tarda aproximadamente tres meses en adquirir un hábito, mientras que un adulto requiere seis.
Impacto de la tecnología en la memoria
Gallardo-Morillo también abordó el impacto de la tecnología y la sobrecarga de estímulos a los que están expuestos tanto niños como adultos. Afirmó que esto está afectando a «la memoria más robusta que tenemos, la memoria implícita». Según sus observaciones, se están perdiendo funciones ejecutivas esenciales, como la toma de decisiones y la planificación, lo que dificulta la capacidad de gestionar múltiples estímulos de acuerdo a su prioridad e importancia.
La profesora ofreció diversas técnicas para mejorar estas habilidades, haciendo hincapié en la necesidad de que «nuestro cerebro necesita silencio». En el contexto actual, donde la atención plena se ve comprometida, es crucial restablecer la actividad normal del cerebro. Esto se puede lograr a través de momentos de silencio al final del día, prácticas de mindfulness y meditación, así como el contacto con la naturaleza.
Trayectoria profesional y compromiso social
Elena Gallardo es Licenciada en Biología y Doctora en Medicina por la Universidad de Málaga, con un posdoctorado en Neurociencias por la Universidad de Sevilla. Su carrera se distingue por una trayectoria multidisciplinar, colaborando con diversas disciplinas en ciencias y profesionales del sector empresarial.
Actualmente, está acreditada como Profesora Contratada Doctora por la ANECA y cuenta con un sexenio de investigación. Desde 2020, se desempeña como profesora de neurociencias en la Universidad Internacional de La Rioja. Gallardo es una ferviente defensora de la transferencia del conocimiento, sosteniendo que toda investigación debe tener un propósito social. Su labor se centra en impulsar la investigación hacia su aplicabilidad en contextos reales que beneficien a las personas, destacando su empeño por fusionar ciencia y empresa.
En el ámbito empresarial, co-fundó una startup en 2020 especializada en salud y actualmente dirige Neurociencia Accesible, un espacio dedicado a proporcionar material formativo en neurociencias y consultoría especializada.