Jaén inaugura un carril bici y avanza hacia la movilidad sostenible

La ciudad de Jaén ha inaugurado recientemente una nueva infraestructura destinada a fomentar la movilidad sostenible y a mejorar la seguridad vial. Se trata de un carril ciclopeatonal que se extiende a lo largo de 1,7 kilómetros en la A-6050, cuya construcción ha requerido una inversión de 1,2 millones de euros, financiados en un 80% por fondos europeos. Esta obra ha transformado la margen derecha de la vía, incorporando un carril bici de 2,5 metros de ancho y un acerado de 1,8 metros, lo que mejora significativamente las condiciones para peatones y ciclistas, ya que anteriormente solo contaba con un acerado de 1,5 metros.

Los trabajos de construcción comenzaron en enero del año pasado y se han prolongado durante un año. Uno de los principales desafíos del proyecto fue el descubrimiento de hallazgos arqueológicos inesperados, lo que llevó a modificar el diseño original para preservar elementos patrimoniales, como un horno romano hallado junto al Colegio Altocastillo. Además del carril bici, la Consejería de Fomento ha aprovechado esta intervención para mejorar la pavimentación del enlace de la autovía con la entrada a Jaén y de la A-6050, reforzando la seguridad vial mediante una nueva capa de firme, pintura y señalización.

Compromiso con la movilidad sostenible

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha resaltado la importancia de esta infraestructura para consolidar un modelo de ciudad más sostenible y accesible. “Ya sumamos 15 kilómetros de carriles bici en Jaén, lo que permite a los ciudadanos moverse de forma más segura y cómoda”, ha afirmado. Millán también ha enfatizado la necesidad de continuar con este tipo de proyectos y ha solicitado a la Junta de Andalucía apoyo para extender el carril hasta la rotonda de Los Aparejadores, integrándolo con otras infraestructuras en desarrollo, como el distribuidor norte y la conexión ferroviaria con la ciudad.

LEER:  Jaén avanza hacia la designación de Ciudad Creativa de la Unesco en gastronomía.

Por su parte, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha subrayado el compromiso de la Junta con la movilidad sostenible y la seguridad vial, recordando que la inversión en este carril bici también incluyó 500.000 euros adicionales para la mejora del firme de la carretera. “Es una reclamación histórica de los vecinos de Jaén y hoy es una realidad”, ha señalado.

Avances en el tranvía de Jaén

Durante el acto de inauguración, Díaz también ofreció nuevos detalles sobre la reactivación del tranvía de Jaén, cuyo objetivo es que vuelva a estar operativo en 2025. “Estamos cumpliendo los plazos. Ya hemos comenzado la restitución del cableado, un paso fundamental tras encontrarnos con una infraestructura muy deteriorada”, explicó. Además, la consejera anunció que mañana, 11 de marzo, se celebrará la mesa de adjudicación del contrato de pre-explotación. “Si todo va bien, mañana daremos por finalizado este trámite y seguiremos avanzando en los contratos pendientes”, afirmó.

El Ayuntamiento de Jaén ha solicitado formalmente que se estudie la posibilidad de utilizar los 4,5 millones de euros de fondos europeos que ha recibido la Junta para cubrir parte de los costes de reactivación del tranvía. Díaz ha asegurado que están a la espera de recibir la solicitud por escrito para analizar su viabilidad junto al Ministerio de Transportes.

Integración del ferrocarril en la ciudad

Otro de los temas abordados fue la integración del ferrocarril en la capital jiennense, un aspecto crucial para mejorar la conectividad de la ciudad. La consejera confirmó que la Junta aún no ha recibido información detallada sobre el proyecto presentado recientemente por el Gobierno central y el Ayuntamiento. “Nos enteramos del anuncio del ministro Óscar Puente el viernes a través de los medios de comunicación. Desde la Junta siempre tenemos la mano tendida para mejorar proyectos, pero necesitamos conocer los detalles técnicos para poder valorar la propuesta”, explicó Díaz.

LEER:  Jaén Merece Más demanda inversiones para que la capital sea tratada como una ciudad de primera en Andalucía

La consejera recordó que en otras ciudades andaluzas como Granada y Almería ya se están llevando a cabo integraciones ferroviarias en colaboración con el Ministerio y los ayuntamientos. “Esperamos que esta sea también una colaboración a tres bandas: Gobierno central, Ayuntamiento y Junta de Andalucía”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *