
JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 10
La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha realizado una visita a la empresa Airtificial Aerospace Defense, ubicada en la ciudad, en compañía del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y del presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas. Durante esta visita, se destacó el potencial de Jerez y Andalucía en el desarrollo de la industria aeronáutica y tecnológica.
Innovación y Desarrollo Industrial
El Ayuntamiento ha señalado que Airtificial es una compañía internacional que se especializa en soluciones tecnológicas innovadoras de diseño y fabricación para diversos sectores, incluyendo la automoción, la aeronáutica y las infraestructuras. La empresa integra tecnologías avanzadas como la robótica y la inteligencia artificial, combinándolas con la interacción humana. Con presencia en más de 13 países y un equipo de más de 800 empleados, Airtificial se posiciona a la vanguardia de proyectos pioneros gracias a su alto nivel tecnológico y a sus desarrollos propios.
García-Pelayo expresó su agradecimiento a los representantes de Airtificial por su significativa inversión en Jerez y Andalucía, destacando que su producción coloca a la ciudad entre las más competitivas en el ámbito industrial, especialmente en sectores de alta tecnología como el aeronáutico y la automoción. «Estamos comprometidos con el sector aeroespacial en esta área cercana al aeropuerto y queremos que las empresas sientan que son importantes para nuestra ciudad, contando con el apoyo de la Junta de Andalucía como aliado», afirmó la alcaldesa.
Capacidades de Producción en Jerez
La planta de Airtificial en Jerez, que abarca 7.500 metros cuadrados, se dedica a la ingeniería y fabricación de piezas y estructuras en materiales compuestos para los sectores aeroespacial y de defensa. En el último año, la planta ha producido más de 1.100 referencias diferentes, alcanzando un volumen total cercano a las 60.000 unidades. De estas, 7.500 se destinan al sector de la automoción, mientras que 1.800 se dirigen a programas de alta complejidad técnica en el ámbito aeronáutico, según lo indicado por el Ayuntamiento.
Airtificial se organiza en tres divisiones: Airtificial Intelligent Robots, centrada en el diseño y fabricación de soluciones innovadoras para la verificación y líneas de montaje; Airtificial A&D, que ofrece soluciones tecnológicas flexibles para diversos sectores; e Inypsa Infrastructures, líder en ingeniería, que desarrolla productos y patentes propias, con un enfoque especial en consultoría y EPC selectivo de alto valor añadido.
Impulso a la Industria Aeroespacial
El Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de un ecosistema industrial como pilar fundamental para el crecimiento económico equilibrado y sostenible de Jerez. En este contexto, se presentó en marzo de 2024 el Hub Aeronáutico ‘Net Zero Jerez’, un proyecto impulsado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, que busca fomentar un ecosistema industrial centrado en la aviación sostenible, nuevos combustibles y procesos para el MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones) en la industria aeronáutica.
La iniciativa tiene como objetivo posicionar a Andalucía y Jerez como referentes en el desarrollo de la aviación del futuro, en línea con la Estrategia Aeroespacial Autonómica. Para llevar a cabo este proyecto, la Consejería de Industria, Energía y Minas aprobó en enero de 2024 las bases para la concesión de incentivos de Transición Justa, destinando 78 millones de euros de un total de 169 millones para la provincia, especialmente para este hub.
En octubre del año pasado, se llevó a cabo la presentación del proyecto diseñado por la multinacional Plug and Play, que busca conectar empresas del sector aeronáutico con startups innovadoras, generando un impacto positivo en la economía local a través de la atracción de inversiones en tecnología y la creación de empleo de calidad. Además, se ha puesto énfasis en la formación de profesionales para este sector, como se destacó recientemente en la presentación del proyecto de rehabilitación del Centro de Formación de San Juan de Dios, donde se invertirán más de 7,6 millones de euros para convertirlo en un Centro de Referencia Aeroespacial, con el objetivo de formar a más de 600 profesionales al año.