Jerez da inicio al Simposio sobre el Ibis Eremita y se posiciona como centro del debate sobre estas aves

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 11 – El teniente de alcaldesa de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jerez (Cádiz), Jaime Espinar, inauguró este martes el Simposio Internacional sobre el Ibis Eremita, que se lleva a cabo en el Conjunto Monumental del Alcázar hasta el viernes 14 de marzo.

Este evento, organizado por el Proyecto Eremita y el Proyecto Life Northern Bald Ibis, reúne en Jerez a más de 60 expertos de doce países para discutir la recuperación y el futuro de esta ave. Según ha informado el Consistorio, el simposio ofrece un programa de ponencias que abordan proyectos de gran relevancia para la ciencia, la investigación y la educación medioambiental.

Participación de Expertos y Agradecimientos

En la ceremonia de apertura también participaron el director del proyecto LIFE-NBI de la Unión Europea, Johannes Fritz; el responsable del Proyecto Eremita del Zoobotánico de Jerez, Miguel Ángel Quevedo; y el jefe del Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Cádiz, Juan Antonio Martín.

Espinar expresó su agradecimiento a los organizadores por este encuentro científico que «sitúa a Jerez en el centro clave del debate sobre el ibis eremita y su recuperación». Destacó la calidad de las ponencias y agradeció a los expertos su disposición para compartir experiencias en este foro.

Logros del Proyecto Eremita

El teniente de alcaldesa subrayó que el innovador Proyecto Eremita posiciona a Jerez y su Zoobotánico como un «referente» en modelos de conservación de aves amenazadas en el mundo. Además, resaltó que «la reintroducción del ibis eremita en la provincia ha sido un éxito, tras años de trabajo, investigación y esfuerzo», agradeciendo también a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por su apoyo e implicación.

LEER:  Paz Padilla sorprende con un gesto solidario hacia los afectados por la DANA en Valencia: un ejemplo a seguir

Asimismo, felicitó al proyecto Life Northern Bald Ibis, que ha contribuido a restablecer y consolidar una ruta migratoria para que los ibis eremitas regresen a Europa, conectando la colonia migratoria del norte del continente con la estable que reside en la provincia.

Compromiso con la Conservación y el Futuro

Espinar reafirmó «el compromiso de este Gobierno municipal con el espíritu de conservación de la naturaleza que representa nuestro Zoobotánico». Recordó las iniciativas implementadas por el Gobierno municipal para la recuperación de espacios de interés ecológico y para promover su valor, apuntando que «todo esto contribuye a crecer como ciudadanía y a enriquecer la candidatura de Jerez para ser designada Capital Europea de la Cultura en 2031, donde también se incluye la ecología, la ciencia y la investigación».

Tras la jornada inaugural, este miércoles comenzarán las conferencias programadas. Miguel Ángel Quevedo abrirá el ciclo con una ponencia sobre el Proyecto Eremita, y Johannes Fritz presentará su intervención titulada ’20 años de conservación, investigación y reintroducción del ibis eremita’. Durante los siguientes días, se abordarán temas como el seguimiento del ibis eremita, la protección contra la caza ilegal en Italia, las medidas para prevenir la electrocución, y la situación de la especie en Marruecos y Argelia, entre otros.

El simposio concluirá el viernes con una visita al aviario de San Ambrosio, donde se lleva a cabo la aclimatación, liberación, descanso y reproducción de los ibis liberados y silvestres en el marco del Proyecto Eremita. Durante este evento, se firmarán varios convenios de colaboración, incluyendo uno entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Generalitat de Cataluña, así como un protocolo de actuación entre la consejería y Pierre Gay, propietario del aviario.

LEER:  Descubre el sorprendente edificio en Cádiz que ha cautivado a todos por su ingeniosa arquitectura.

Además, se establecerá un convenio entre el Ayuntamiento de Jerez y la Fundación Alive para colaborar en la conservación del Ibis Eremita dentro del marco del Proyecto Ibis Eremita en Cataluña. Este acuerdo permitirá a la Fundación Alive reforzar las poblaciones europeas de la especie en el Empordà.