La agroindustria andaluza cuenta con más de 6.000 empresas y genera empleo para cerca de 62.000 personas

SEVILLA, 13 – El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado la relevancia del sector agroindustrial andaluz durante el agroforo titulado ‘Innovación en la agricultura para ganar en competitividad’, organizado por Grupo Joly y Banco Santander. Este sector está compuesto por más de 6.080 empresas, genera un volumen de negocio anual que supera los 22.140 millones de euros y proporciona empleo a más de 61.900 personas.

En su intervención, el consejero destacó el papel de Andalucía como líder en las exportaciones de alimentos y bebidas en España, concentrando el 21,7 por ciento de las ventas agroalimentarias del país, según información proporcionada por la Junta. A pesar de los desafíos internacionales y los aranceles impuestos por la administración estadounidense, el mercado de Estados Unidos se ha convertido en el quinto destino de las exportaciones agroalimentarias andaluzas y el primero fuera de la Unión Europea, con un crecimiento del 40 por ciento en las exportaciones hacia este país.

Compromiso con la Seguridad Alimentaria

Fernández-Pacheco enfatizó que Andalucía no solo garantiza la seguridad alimentaria del continente, sino que también ofrece alimentos sanos, de calidad, sostenibles y frescos durante todo el año a más de 500 millones de europeos. Además, se trabaja en la formulación de propuestas para una nueva Política Agraria Común (PAC) que sea justa y adaptada a la realidad del sector agrario andaluz.

El consejero aseguró que, en colaboración con agricultores, ganaderos e industrias, se busca que el sector continúe siendo un pilar fundamental de la economía regional y nacional, representando el 11 por ciento del PIB. Se pretende fomentar el crecimiento en exportaciones y mantener la preferencia de los consumidores por la calidad de los productos andaluces.

LEER:  Manuel Lombo deslumbra en Tomares con su emotivo espectáculo 'Canción sentimental'

Modernización y Relevo Generacional

Para lograr estos objetivos, Fernández-Pacheco destacó la necesidad de modernización, innovación, digitalización y tecnificación en el campo. Resaltó que es fundamental atraer a jóvenes dispuestos a hacer del sector agrario su modo de vida. En este sentido, el Gobierno andaluz ha lanzado ayudas para el relevo generacional, recibiendo hasta la fecha 2.910 solicitudes por un valor total de 130 millones de euros.

El consejero también subrayó la importancia del agua en la agricultura y ganadería, afirmando que sin este recurso no hay agroindustria. Por ello, se requiere una planificación adecuada para asegurar el suministro hídrico necesario para el sector.

Inversiones en Infraestructura Hídrica

En otro orden de ideas, Fernández-Pacheco anunció que en 2025 se prevé la licitación de obras hidráulicas con una inversión cercana a los 576 millones de euros. Estos fondos públicos se distribuirán entre las ocho provincias andaluzas para avanzar en la depuración, regeneración de aguas, abastecimiento en alta, digitalización de sistemas y mejoras en presas.

Entre las obras destacadas, se incluye la inversión de la Junta de Andalucía para promover el uso de agua regenerada en el campo, con ejemplos como los nuevos tratamientos terciarios en depuradoras como la de El Toyo en Almería, que contará con una inversión de cuatro millones de euros, y la de Algeciras y La Línea en Cádiz, con una inversión de 6,6 millones de euros. También se mencionó la segunda fase de la EDAR de Guadalhorce en Málaga, que requerirá 19,8 millones de euros.

Fernández-Pacheco concluyó destacando que Andalucía busca llevar agua a donde se necesita y generar más recursos hídricos. Para ello, es esencial la colaboración con el Gobierno de España, así como fomentar la colaboración público-privada para la construcción de presas y desaladoras, asegurando que el objetivo es tener más agua disponible para quienes la requieran.

LEER:  Desmantelan dos cultivos de marihuana y confiscan 776 plantas en las Tres Mil Viviendas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *