La Junta asegura la inversión en el proyecto de autoconstrucción de 16 viviendas en Vejer.

VEJER DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 12

La Junta de Andalucía ha dado inicio a los trámites necesarios para asegurar a la cooperativa de Vejer de la Frontera, en la provincia de Cádiz, la recuperación del capital invertido hasta la fecha en el proyecto de autoconstrucción de 16 viviendas. Este paso se enmarca dentro de un esfuerzo por apoyar a las iniciativas locales que buscan mejorar las condiciones de vivienda en la región.

Acuerdo entre las entidades involucradas

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha llevado a cabo una reunión de seguimiento junto a la cooperativa Residencial Buenavista y el Ayuntamiento de Vejer. En esta comisión se acordó mantener la subvención de 48.000 euros que ya había sido concedida para la redacción del proyecto, antes de su liquidación. Este compromiso se ha comunicado oficialmente a través de un comunicado emitido por la Junta.

La administración andaluza ha destacado el esfuerzo realizado por la cooperativa, reconociendo que ha hecho todo lo posible para avanzar en la construcción de estas viviendas. Hasta el momento, la cooperativa ha cumplido con la tarea de redactar el proyecto, el cual ya se encuentra finalizado, y ha solicitado en varias ocasiones vías de financiación para su ejecución.

Desafíos en la construcción de viviendas

En este contexto, la Consejería de Fomento ha señalado que se ha cumplido con la primera parte del convenio, que consistía en contar con un proyecto viable. Sin embargo, la segunda parte, que se refiere a la construcción de las viviendas, no ha podido llevarse a cabo debido a factores ajenos a la voluntad de la cooperativa. Este aspecto es crucial, ya que pone de manifiesto las dificultades que enfrentan las iniciativas de autoconstrucción en el actual marco económico y administrativo.

LEER:  Activan el aviso amarillo en Cádiz por fenómenos costeros: ¿Cuánto tiempo se mantendrá?

Además, la Consejería ha instado al Ayuntamiento de Vejer, que había motivado a los vecinos a constituirse en cooperativa y a solicitar estas ayudas, a explorar «nuevas fórmulas» que permitan aprovechar el trabajo ya realizado y facilitar la construcción de las viviendas. Este llamado es especialmente relevante, dado que la cooperativa se formó entre los solicitantes de vivienda protegida del municipio, quienes buscan soluciones habitacionales adecuadas.