
HUELVA, 13 – La Universidad de Huelva acogerá una de las actividades programadas en la X edición de WofestHuelva, que incluirá la proyección del largometraje ‘Los destellos’, dirigido por la cineasta Pilar Palomero. La proyección se llevará a cabo el viernes, 14 de marzo, a las 10:00 horas, y contará con la participación de estudiantes universitarios y del público en general, quienes podrán participar en un debate sobre la humanización en la salud y el análisis de los discursos de género en el ámbito social.
Según se ha informado, ‘Los destellos’ es la última obra de Pilar Palomero, reconocida como una de las cineastas más relevantes de España en la actualidad, y ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por su película ‘Las niñas’ en 2020. En este nuevo proyecto, que ha sido nominado a cuatro Premios Goya, la directora narra la historia de una joven enfermera que enfrenta su primer trabajo en un hospital rural, lidiando con los desafíos de la profesión y los lazos emocionales que surgen en el cuidado de los pacientes.
Un enfoque sensible y comprometido
A través de una mirada sensible y comprometida, el filme aborda la complejidad de la vocación sanitaria y la necesidad de equilibrar el compromiso profesional con el bienestar emocional. Tras la proyección, se llevará a cabo un coloquio en el que participarán Marisol Palacios Gálvez, doctora en Psicología Social por la Universidad de Granada y profesora e investigadora en la Universidad de Huelva desde hace 25 años, y Olivia Ibáñez Masero, enfermera y doctora en Ciencias de la Salud, con una amplia trayectoria en investigación sobre la humanización y la compasión en el ámbito sanitario y educativo.
Marisol Palacios Gálvez ha centrado su labor en el análisis psicosocial desde una perspectiva de género, abordando temas como la violencia de género, los discursos de odio en línea y la salud. Entre 2013 y 2017, ocupó el cargo de directora de Igualdad de la Universidad de Huelva y ha colaborado en proyectos de cooperación internacional con universidades de Guatemala, Paraguay y México, promoviendo la igualdad de género.
Experiencia en el ámbito sanitario y educativo
Por su parte, Olivia Ibáñez Masero ha acumulado experiencia asistencial en diversas áreas, incluyendo Cuidados Intensivos, Obstetricia y Atención Primaria, además de desempeñarse como docente en la Universidad de Huelva. Actualmente, es miembro del Compassion Board, un equipo que impulsa el proyecto UHU-Contigo, que ha llevado a la Universidad de Huelva a ser reconocida como la primera universidad compasiva en Europa por la New Health Foundation.
Esta actividad se enmarca dentro del compromiso de WofestHuelva con el ámbito académico, una relación que se ha fortalecido a lo largo de estos diez años mediante la celebración de actividades en la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Desde su primera edición, el festival ha promovido la participación de estudiantes en proyecciones y coloquios, apostando por el cine como herramienta de reflexión y aprendizaje.
Masterclass en la UNIA
Por otro lado, este jueves se llevó a cabo en el Aula Magna de la UNIA en La Rábida una masterclass sobre producción cinematográfica, impartida por Marta Velasco, presidenta de la Academia del Cine de Andalucía y productora con una destacada trayectoria en la industria. Esta actividad en la UNIA sirvió como antesala a la gala de inauguración de WofestHuelva, que se celebrará este jueves en el Gran Teatro de Huelva, donde se entregará el primer Premio Wofest a Inés Romero, periodista, directora y productora onubense, reconocida por ser una de las pioneras del sector audiovisual andaluz.
Tras la ceremonia, se proyectará ‘La luz que imaginamos’, de Payal Kapadia, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024 y nominada como Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro y en los Premios BAFTA. Durante los tres días de esta X edición de WofestHuelva, se presentará una selección de lo mejor del cine dirigido por mujeres, con películas que han sido reconocidas en festivales, premios y taquilla.
WofestHuelva cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial de Huelva, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, la Universidad de Huelva, el Consejo Social de la UHU y la UNIA.