Alumna de la UHU recibe un premio por su investigación sobre discursos de odio en medios y redes sociales

HUELVA, 13 – Una alumna brasileña del Máster Interuniversitario de Comunicación y Educación Audiovisual, y becaria del programa Atracción de Talento de la Universidad de Huelva (UHU), Bruna Scaratti, ha logrado el primer puesto en la VII edición de Impulsa Visión RTVE, Ayudas a la Investigación, gracias a su trabajo titulado ‘Discursos de odio en los medios de comunicación y redes sociales: Impacto en la percepción social y los estándares estéticos de las nuevas generaciones’.

Este galardón está destinado a estudios oficiales de posgrado en toda España y se enfoca en trabajos de fin de máster sobre ‘Discursos de Odio en los Medios de Comunicación y en las Redes Sociales’. De un total de 25 participantes seleccionados para la fase final, Bruna se destacó entre los representantes de diversas universidades del país.

Objetivos de la Investigación

La investigación de Scaratti tiene como propósito analizar cómo los discursos de odio relacionados con los estándares estéticos son amplificados por los medios de comunicación y las redes sociales, lo que influye en la percepción social de la diversidad corporal y en la autoestima de los adolescentes españoles. A través de un enfoque interdisciplinario, el estudio busca evidenciar los efectos de estos discursos en la construcción de la identidad y la autopercepción de las nuevas generaciones.

Además, la investigación propone estrategias para contrarrestar estas narrativas perjudiciales en el entorno digital, contribuyendo así a un debate más amplio sobre la diversidad y la aceptación en la sociedad contemporánea.

Reconocimiento a la Excelencia Académica

Junto a Bruna, otros estudiantes del máster de la Universidad de Huelva y de la Universidad Internacional de Andalucía también han destacado en esta convocatoria. Entre ellos se encuentra Esteban Ismael Bordón, un alumno argentino que avanzó a la segunda fase de la convocatoria en Madrid y obtuvo el cuarto puesto a nivel nacional. Este hecho resalta el compromiso de la UHU con la excelencia académica y la innovación en el campo de la comunicación.

LEER:  Vox aplaude la licitación del AVE pero expresa escepticismo sobre su ejecución

La iniciativa de RTVE refuerza su compromiso con el fomento de la investigación y la creatividad en el ámbito audiovisual, ofreciendo nuevas oportunidades para abordar problemáticas actuales desde una perspectiva crítica y transformadora. Con este reconocimiento, RTVE espera incentivar futuras investigaciones que contribuyan al debate y a la generación de soluciones ante los desafíos que presenta la era digital.

Un Máster Internacional y Diversificado

El Máster Interuniversitario de Comunicación y Educación Audiovisual, impartido por la UHU y la UNIA, está dirigido por el Catedrático Ignacio Aguaded y ha alcanzado su 15ª edición, atrayendo a alumnos de posgrado de «altísimo nivel intelectual». Este año, la promoción cuenta con estudiantes de 18 países diferentes, incluyendo Angola, Argentina, Argelia, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Eslovenia, Guatemala, Marruecos, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, así como profesores de 20 universidades españolas.

La diversidad de la comunidad académica en este programa refleja la creciente importancia de la comunicación y la educación audiovisual en un mundo cada vez más interconectado, donde las voces de diferentes culturas y contextos enriquecen el aprendizaje y la investigación.

LEER:  El PSOE de Beas critica al PP por prometer urgencias 24 horas en caso de gobernar en la Junta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *