
GRANADA, 9. El Ayuntamiento de Granada ha estado trabajando desde el pasado verano en la propuesta recientemente presentada en el marco de la convocatoria de Desarrollo Urbano Sostenible, correspondiente a la programación de Fondos FEDER 2021-2027. La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha celebrado que el Consistorio entregó el pasado 28 de febrero su Plan de Actuación Integrado (PAI), «de marcado carácter social y sostenible para una ciudad más cohesionada y conectada», con proyectos que suman un valor total de 20 millones de euros.
«Granada Cohesión Conexión 2030 es un relato de transformación», ha destacado la regidora en una nota. «Es la historia de tres barrios que dialogan, se conectan y trazan un plan compartido: aprovechar sus fortalezas, reivindicar su identidad y tomar impulso para ocupar un lugar propio en la ciudad. Norte, Chana y Zaidín avanzan juntos para equilibrar una Granada donde el centro histórico brilla, pero sus barrios también tienen mucho que contar».
Un Proyecto Transformador
La alcaldesa ha enfatizado que este proyecto no solo busca cumplir con los requisitos de la convocatoria, sino que representa una apuesta real por transformar Granada en una ciudad habitable, basada en los desafíos contenidos en la Agenda Urbana. «Es un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con un modelo de ciudad sostenible, inclusivo y participativo, en el que se favorece el equilibrio y el desarrollo entre barrios, reforzando la resiliencia climática y mejorando la calidad de vida de todos los granadinos», ha subrayado.
Alineado con la Agenda Urbana de Granada, el Plan contempla la financiación del 85% de las inversiones a cargo del Ministerio de Hacienda y busca el reequilibrio urbano, potenciando los valores identitarios y el patrimonio inmaterial de las tres zonas de intervención —Norte, Chana y Zaidín— como «motor de desarrollo socioeconómico», enlazándolas mediante un itinerario que fomenta la movilidad peatonal a través de un eje norte-sur en la ciudad, según ha explicado Carazo.
Proyectos Interconectados
Carazo ha detallado que el plan de acción granadino está compuesto por cuatro proyectos interconectados. El primero, ‘Compases de Cambio’, se centra en potenciar la música como motor de cambio en la dinamización económica de la zona Norte, a través de nuevos equipamientos y programas.
El segundo, ‘Impulso creativo’, busca utilizar los recursos artísticos que confieren identidad propia a la Chana para generar nuevos espacios comunitarios y fomentar el desarrollo de industrias culturales. ‘Ecosistema Deportivo’ utilizaría el deporte como elemento diferenciador del Zaidín, incorporando nuevos equipamientos e impulsando la inserción laboral en el sector. Por último, ‘Conexión’ aspira a complementar las anteriores intervenciones mediante un itinerario adaptado climáticamente que cruzará la ciudad de Norte a Sur, uniendo las tres áreas mencionadas.
Equipamientos y Oportunidades
La primera edil ha enumerado que los proyectos se plantean con una estrategia homogénea para actuar en cada zona. Esto incluye la dotación de equipamientos —uno estratégico por área, complementado por otros singulares—, la dinamización del comercio, tanto local como ambulante; itinerarios de inserción laboral en sectores estratégicos (música, arte y deporte) y la adaptación climática de centros cívicos y colegios municipales.
El PAI presentado constituye una «oportunidad única» para potenciar Granada como «un lugar para vivir, invertir y que sea capital cultural». En Norte, se destaca el Granada Soundlab, el primer centro municipal dedicado a la música joven, que contará con locales de ensayo, aulas de formación técnica y artística, una sala de producción musical y un auditorio con capacidad para 252 personas sentadas y 400 de pie.
En Chana, se prevé la creación del primer Centro de Arte Contemporáneo Municipal de Granada, que será un laboratorio creativo para artistas y ciudadanos, favoreciendo la innovación cultural y la dinamización de la escena artística local. En el Zaidín, se plantea la construcción de un centro pionero a nivel autonómico, dedicado a la formación, práctica e investigación de los deportes de altura, aprovechando la proximidad de la Sierra Nevada.
Estas iniciativas se complementan con importantes equipamientos que impactarán en el sector empresarial, como el iQuantum, un centro pionero en inteligencia artificial, y el Faro de la Sostenibilidad, una intervención significativa en el Ecoparque Norte. Todo ello con el objetivo de «impulsar el tejido productivo y fomentar su diversificación en una ciudad que depende en gran medida del sector turístico».
El carácter social del documento presentado se refleja en la propuesta de dotación de piscinas municipales en cada una de las tres zonas de intervención, así como en la mejora de los espacios destinados a Servicios Sociales en Zaidín. Además, el proyecto tiene un fuerte componente ambiental, centrado en adaptar la ciudad al cambio climático, creando una red local de refugios climáticos que aumentarán la resiliencia de la ciudad y ofrecerán un mejor servicio a la ciudadanía.
En definitiva, se trata de un plan integral que coloca al ciudadano en el centro y pone en valor las áreas urbanas de Norte, Chana y Zaidín, utilizando sus fortalezas para promover una ciudad más equilibrada, sostenible y adaptada al cambio climático. El Ayuntamiento de Granada ha trazado un camino claro hacia el futuro, donde todos los distritos de la ciudad, el desarrollo sostenible, la inclusión y la mejora de oportunidades para todos los granadinos están en el centro de sus políticas.
Las bases de la convocatoria obligaban a intensificar las intervenciones en zonas desfavorecidas, y con ese punto de partida, y la participación de todas las áreas municipales y de los principales agentes locales de interés, se ha desarrollado un proyecto de marcado carácter social y sostenible. Aprobado según Acuerdo 187 de la Junta de Gobierno Local de 21/02/2025, el Plan de Actuación Integrado (PAI) de Granada se circunscribe a las tres áreas más desfavorecidas de la ciudad —Norte, Chana y Zaidín— y afecta directamente a la mejora de la calidad de vida de 105.674 vecinos y vecinas de la capital, lo que representa el 45,4% de la población actual de Granada.