El Premio Pulso de Atelan distingue a la Consejería de Empleo por el impacto social de la iniciativa ‘Preparadas’

SEVILLA, 13. La Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía (Atelan) ha otorgado reconocimiento en la tercera edición de sus Premios Pulso al Programa Preparadas, destacando su «modelo innovador y transformador» en la inserción laboral de mujeres desempleadas en Andalucía. Según el jurado, estas contribuciones justifican que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, promotora de la iniciativa, y la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (Sandetel) reciban la distinción en la categoría de Beneficio Social.

La consejera Rocío Blanco ha recibido el galardón en un evento celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Sevilla. Durante su intervención, destacó que «Preparadas es uno de los mejores ejemplos de cómo desde las Administraciones Públicas podemos impulsar iniciativas con capacidad para transformar la vida de las personas a través de un recurso tan fundamental como es disponer de un empleo», según lo comunicado por la Junta.

Impulso a la inserción laboral y el emprendimiento

El programa tiene como objetivo promover la inserción laboral y el emprendimiento entre mujeres sin empleo o en situación de ERTE, que residen en municipios de menos de 30.000 habitantes, así como en zonas vulnerables de localidades con mayor población. Desde su inicio, más de 56.000 mujeres han sido capacitadas en competencias digitales básicas e intermedias, con la meta de alcanzar las 85.000 beneficiarias para el año 2026. Para ello, se ha destinado un presupuesto de 30,6 millones de euros proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.

El enfoque del aprendizaje combina formación práctica y de proximidad, adaptándose a las realidades de las participantes. En el aula, los docentes alternan sesiones grupales con espacios de apoyo individual para aquellas mujeres que lo necesiten. El perfil típico de las participantes es el de una mujer desempleada, residente en un municipio de menos de 10.000 habitantes, con edades entre los 30 y 55 años y con un nivel educativo básico.

LEER:  Hombre condenado por abusar sexualmente de una mujer tras conocerla en una app de citas

Alcance y resultados del programa

‘Preparadas’ se ha implementado en las ocho provincias andaluzas, alcanzando hasta la fecha 458 municipios y 52 zonas vulnerables, donde se han llevado a cabo 4.856 cursos. Las provincias con mayor tasa de participación en el programa son Sevilla y Granada, que coinciden con los territorios de Andalucía que presentan una mayor tasa de desempleo femenino en municipios de menos de 30.000 habitantes.

Los cursos, que son gratuitos y tienen una duración de 40 horas lectivas, se imparten de manera presencial y abarcan dos áreas formativas: el fomento de la empleabilidad mediante el uso de nuevas tecnologías y el impulso del emprendimiento en el ámbito digital. Durante la fase de formación, las beneficiarias adquieren conocimientos sobre búsqueda y uso de contenidos digitales, ofimática, creación de páginas web, marketing digital y ciberseguridad.

Impacto en el desarrollo económico y social

En muchos casos, las habilidades adquiridas se traducen en el lanzamiento de proyectos empresariales o de autoempleo a través de internet y nuevas tecnologías. La consejera Rocío Blanco ha enfatizado que esto representa «el germen de futuros negocios que no solo crean riqueza y empleo, sino que también permiten a las mujeres de entornos rurales trabajar desde su hogar, contribuyendo así a combatir el fenómeno de la despoblación en las zonas interiores de Andalucía».

LEER:  Gestiones en curso para que la nueva gira de los Rolling Stones contemple un concierto en Sevilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *