Salud analiza una nueva modificación de la orden de tarifación del SAS para corregir errores y reducir ambigüedades.

SEVILLA, 9 – La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha iniciado una consulta pública previa para modificar la Orden de 23 de febrero de 2023, que ya fue alterada en 2024. Esta orden actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscribe el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios. El objetivo principal de esta modificación es corregir errores y reducir ambigüedades, entre otros aspectos.

La Junta de Andalucía ha publicado información sobre esta consulta en su página web, donde se detallan los problemas que se pretenden abordar con el nuevo proyecto de orden. Entre estos se encuentran la identificación de errores en la codificación de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, así como ambigüedades en la redacción de ciertos apartados, lo que ha generado confusión en la aplicación y facturación de las tarifas.

Revisión de Tarifas y Procedimientos

El Gobierno andaluz ha señalado que la Orden de 23 de febrero de 2023 estableció un sistema de presupuestación y tarifación para convenios y conciertos con centros sanitarios concertados. Sin embargo, se han detectado errores en la codificación de procedimientos, lo que ha llevado a la necesidad de una revisión urgente de las tarifas, especialmente en tratamientos específicos como la protonterapia.

Los problemas que se buscan solucionar con este nuevo proyecto incluyen la corrección de errores en la codificación y nomenclatura de los procedimientos, la reducción de ambigüedades en la aplicación de tarifas y la actualización de los precios máximos de la protonterapia, asegurando así el acceso de los pacientes a estos tratamientos.

LEER:  Homenaje del Gobierno a 25 condenados en Andalucía por el Tribunal de Orden Público durante el franquismo

Objetivos de la Propuesta Normativa

La Consejería de Salud y Consumo ha establecido como objetivos de esta propuesta normativa la corrección de errores y ambigüedades en el texto, el ajuste de tarifas de procedimientos diagnósticos y terapéuticos a las condiciones actuales del mercado, y la mejora en la gestión y facturación de los servicios contratados, garantizando la calidad asistencial para los pacientes.

Desde la Junta consideran que esta modificación es esencial para asegurar la claridad y viabilidad de la norma, así como para adaptarla a las realidades económicas y asistenciales actuales. La urgencia de esta revisión radica en la necesidad de resolver las dificultades administrativas y de contratación que han surgido a partir de los errores y deficiencias identificadas.

Participación Ciudadana y Alternativas Propuestas

La ciudadanía, así como organizaciones y asociaciones interesadas, tienen la oportunidad de expresar sus opiniones sobre los aspectos planteados en esta consulta pública durante un plazo de 15 días hábiles, que comenzó el pasado viernes, 7 de febrero, y se extenderá hasta el 27 del mismo mes. Para ello, se puede enviar un correo electrónico a la dirección indicada, proporcionando el nombre y apellidos o la razón social de la entidad que se represente.

Es importante destacar que la orden de tarifación del SAS, que ahora se busca modificar, ya había sido objeto de cambios en mayo de 2024, cuando se suprimió la posibilidad de concertar la atención primaria tras la finalización oficial de la pandemia de Covid-19. En esa ocasión, se eliminaron las tarifas máximas asociadas a atención primaria y se confirmó que la asistencia sanitaria de este tipo se prestaría con medios propios del Servicio Andaluz de Salud.

LEER:  Luis Martínez de Irujo bajo investigación por pozos no autorizados en la finca Aljóbar de Aznalcázar.

La modificación de 2024 fue parte del ‘Pacto por la Atención Primaria’, alcanzado en mayo de 2023 entre la Junta y diversas organizaciones sindicales, que incluía el compromiso de ajustar la referencia a la Atención Primaria en la orden de tarifación.