Toscano considera positivo el anuncio de licitación de la alta velocidad y espera conocer los plazos

HUELVA, 11 – El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha calificado como una “buena noticia” la reciente autorización del Consejo de Ministros para licitar cinco proyectos de la plataforma de la línea de alta velocidad Huelva-Sevilla, con un presupuesto de 35 millones de euros. Toscano ha expresado su deseo de “conocer los tiempos” en los que se desarrollará esta iniciativa.

En un audio enviado a los medios, Toscano ha enfatizado que, aunque el primer paso es fundamental, lo realmente importante es el camino a seguir. “Debemos conocer cuáles son los pasos que se van a seguir, cuál es la ruta y cuál es el cronograma”, ha manifestado el presidente.

La necesidad de claridad en los plazos

El presidente ha subrayado la importancia de saber los tiempos en los que se podrá ver licitado el proyecto. Para ello, ha propuesto que el comisionado del Corredor Atlántico asista a la Comisión de Infraestructuras, tal como se ha comprometido, para detallar “cuáles son los plazos y cuándo podemos ver licitado” el proyecto.

La línea de alta velocidad que conectará Huelva y Sevilla tendrá una longitud aproximada de 95,5 kilómetros, con un ancho estándar y una velocidad de diseño de hasta 350 km/h. Este nuevo trazado será completamente independiente de la línea actual de ancho convencional. El contrato se dividirá en cinco lotes, correspondientes a los cinco tramos que componen el recorrido.

Detalles de los tramos a licitar

Los cinco tramos que se prevé licitar son: Majarabique-Valencina de la Concepción; Valencina de la Concepción-Sanlúcar la Mayor; Sanlúcar la Mayor-La Palma del Condado; La Palma del Condado-Niebla y Niebla-Huelva. Este ambicioso proyecto incluye más de 30 viaductos y un túnel de cerca de dos kilómetros de longitud.

LEER:  La Hospedería de la Corte organiza un retiro de escritura creativa y meditación con la autora Luisa Moreno.

Según Toscano, esta obra proporcionará a Huelva “un ferrocarril del siglo XXI”, lo que representará un impulso significativo para la región. “Estamos mucho más cerca de materializar la Alta Velocidad porque ya no hay obstáculos”, afirmó el 31 de enero, destacando la relevancia de esta infraestructura para el desarrollo económico y social del territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *