UGT-A expresa su preocupación por el aumento de los precios de la vivienda en Andalucía y destaca los márgenes empresariales

SEVILLA, 10 – UGT Andalucía ha manifestado su inquietud ante el notable aumento en los precios de la vivienda en la región, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el cuarto trimestre de 2024, los precios de la vivienda experimentaron un incremento del 2,0% en comparación con el trimestre anterior, y un 13,4% en términos interanuales. A lo largo de todo el año, el precio medio de la vivienda en Andalucía se disparó un 10,4%, lo que representa un aumento de 5,4 puntos respecto a 2023.

El sindicato UGT-A ha expresado su preocupación por esta escalada en los precios de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, lo que dificulta el acceso a la vivienda para la población trabajadora andaluza. «Los salarios en nuestra región se encuentran por debajo de la media nacional», ha señalado el sindicato, añadiendo que los precios de la vivienda «marcan un aumento histórico muy superior al registrado en el resto del país».

Impacto en la población trabajadora

Los representantes de UGT han destacado los beneficios obtenidos en el sector inmobiliario, que, según el observatorio de márgenes empresariales, alcanzaron el 33,3% en España el año pasado. Esto indica que la vivienda se ha convertido en un negocio altamente lucrativo, con precios que siguen una tendencia especulativa, desconectada de la realidad económica de los hogares.

En este contexto, UGT ha defendido recientemente en el Parlamento Europeo la necesidad de un presupuesto más equitativo, enfatizando la importancia de aumentar la financiación destinada a políticas de empleo, cohesión y vivienda. El sindicato ha subrayado que es esencial proteger a los trabajadores frente a las transformaciones económicas y tecnológicas que afectan su bienestar.

LEER:  Un ganador de la Bonoloto se lleva más de 760.000 euros con un boleto validado en Lebrija.

Críticas al Decreto-Ley de vivienda

Por otro lado, el sindicato ha lamentado que el Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta el pasado 24 de febrero, «no regula las zonas tensionadas, ni controla ni limita los precios del alquiler». UGT ha insistido en que es fundamental garantizar la función social de la vivienda, asegurando que las personas trabajadoras puedan acceder a ella y desarrollar proyectos de vida estables y dignos.

Según los datos del INE, el precio de la vivienda en Andalucía aumentó un 2,0% en el último trimestre de 2024 en comparación con el tercer trimestre del mismo año, superando en dos décimas el incremento registrado en el conjunto de España (1,8%). La mayoría de las comunidades autónomas presentan tasas de variación trimestral positivas, a excepción de Navarra, que experimentó una ligera disminución de -0,1%.

Datos sobre el aumento de precios

Andalucía se posiciona como la comunidad con el mayor aumento interanual en los precios de la vivienda, con un 13,4%, superando en 2,1 puntos la media nacional de 11,3%. Este incremento es notablemente superior al de Baleares, que presenta la menor subida interanual con un 8,6%.

A lo largo de 2024, Andalucía ha registrado un aumento medio de precios del 10,4%. Este es el undécimo año consecutivo de aumentos en los precios de la vivienda en la región, siendo el incremento de 2024 el más significativo desde 2007, año previo al estallido de la burbuja inmobiliaria.

UGT-A también ha destacado que el mayor repunte interanual en los precios se ha dado en la vivienda de nueva construcción, con un aumento del 17,5% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. En cuanto a la vivienda usada, los precios han subido un 12,7% en términos anuales.

LEER:  El Ayuntamiento analiza el aumento de población y anticipa un mayor impacto con la nueva "política de vivienda".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *