Ángel Víctor Torres respalda la moción de censura en Jaén.

El Gobierno y el apoyo a las corporaciones locales

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha defendido la capacidad del Gobierno central para brindar apoyo a las corporaciones locales en temas como la deuda municipal. Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Torres respondió a las acusaciones del senador del PP, Fernando Priego, quien cuestionó la utilización de recursos públicos para influir en la política de las entidades locales. El senador andaluz insinuó que el Gobierno estaba utilizando recursos estatales para financiar operaciones políticas, como la moción de censura en Jaén, y preguntó si todos los ayuntamientos en situaciones similares tendrían acceso a esos beneficios. Torres, sin embargo, desestimó estas acusaciones, afirmando que el Gobierno central está comprometido en ayudar a las corporaciones locales.

La moción de censura como herramienta legítima

En su intervención, el ministro subrayó que la moción de censura es un «mecanismo absolutamente legítimo» que se produce en diversas administraciones cuando un alcalde o alcaldesa pierde el respaldo de su equipo de gobierno y queda en minoría. Torres instó al senador del PP a reflexionar sobre las razones que llevaron al exalcalde de Jaén a perder el apoyo que anteriormente contaba en su corporación. Además, el ministro criticó al Gobierno de Mariano Rajoy, acusándolo de haber «martirizado» a las corporaciones locales mediante la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que, según él, culpó injustamente a los alcaldes de la deuda acumulada por diversas administraciones en el país.

Torres denunció que durante el mandato de Rajoy, los alcaldes fueron señalados como responsables del despilfarro, lo que consideró una falacia. Este contexto de acusaciones y desconfianza hacia las administraciones locales, según el ministro, ha tenido un impacto negativo en la gestión pública y en la percepción de los ciudadanos sobre sus representantes locales.

LEER:  Salud designa a un nuevo director de Gestión Económica del SAS tras la salida de José Antonio Miranda

La defensa del patrimonio histórico

En otro momento de la sesión, el ministro Torres respondió a una pregunta de Vox relacionada con el «palacete» del PNV, mencionado en el decreto ómnibus. Torres criticó la falta de rigor histórico en las afirmaciones de la senadora de Vox, Paloma Gómez, y explicó que el inmueble en cuestión fue adquirido por el PNV en 1937, durante la época de la Francia Libre. Recordó que, en 1940, con Francia bajo ocupación, el nazismo tomó posesión del edificio de manera ilegítima, entregándolo al régimen fascista de Francisco Franco.

El ministro enfatizó que es responsabilidad de quienes están en democracia restituir lo que fue expoliado por el totalitarismo y la dictadura. «Lo que debemos hacer es devolver a sus legítimos propietarios lo que les fue arrebatado», afirmó Torres, añadiendo que esta acción representa un acto de justicia histórica que debería ser aplaudido por cualquier verdadero demócrata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *