El Festival de Málaga se prepara para brillar como el centro del cine

La cinta de inauguración del Festival de Málaga será ‘La deuda’, dirigida por Daniel Guzmán, mientras que por primera vez el certamen clausurará con una serie, ‘Mariliendre’.

Desde este viernes y hasta el 23 de marzo, la ciudad de Málaga se convertirá en el epicentro del cine en español, desplegando la alfombra roja para recibir una amplia variedad de largometrajes, conciertos, premios y homenajes. Este año, la 28ª edición del festival también contará con un nuevo espacio denominado La Villa del Mar.

Un Encuentro del Audiovisual en Español

El festival malagueño se reafirma como un punto de encuentro para la industria audiovisual en español, destacando su consolidada área de Industria MAFIZ. La actriz valenciana Patricia Montero será la encargada de presentar la gala de inauguración, la cual ofrecerá un recorrido por las producciones que se exhibirán en las diferentes secciones del festival. Además, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones musicales de artistas como Judeline, La Tania y Antonio Orozco.

Este año, la participación en el certamen ha sido notable, con un total de 2.745 audiovisuales inscritos, lo que representa un incremento del 7,3% en comparación con el año anterior. De estos, se han seleccionado 260 audiovisuales, lo que equivale al 9,4% del total, provenientes de 54 países.

Compromiso con la Diversidad de Género

El Festival de Málaga se ha consolidado como el festival de referencia del cine español, con un 65% de las obras inscritas de origen español. Además, el certamen también apoya al cine iberoamericano, con un total de 822 audiovisuales procedentes de esta región. Un 9% de las obras son coproducciones, reflejando el dinamismo de las colaboraciones en el ámbito cinematográfico español.

LEER:  El PP insta al Gobierno a reactivar las inversiones hidráulicas pendientes en la provincia

Entre las 2.745 películas inscritas, 977 han sido dirigidas por mujeres, lo que representa un 35,5% del total. De las seleccionadas, 100 han sido dirigidas por mujeres, alcanzando un 38,5%. Este dato muestra un compromiso continuo con la representación femenina en la industria cinematográfica. En la Sección Oficial a competición, 13 de los 22 largometrajes han sido dirigidos por mujeres, superando por primera vez a los hombres en esta categoría.

Sección Oficial y Homenajes

La Sección Oficial a concurso incluirá 22 películas, de las cuales 15 son españolas y 7 latinoamericanas. Además, se presentarán 21 películas en la Sección Oficial no competitiva, entre las que destaca la serie ‘Mariliendre’, producida para Atresmedia y que ha generado gran expectativa. Junto a las obras españolas ya anunciadas, se suman títulos como ‘El cielo de los animales’, ‘La furia’ y ‘Sorda’.

En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será otorgado a la actriz Carmen Machi, mientras que el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine reconocerá a la guionista Lola Salvador. Asimismo, se entregará una biznaga honorífica al director argentino Alejandro Agresti, y la Película de Oro del 28 Festival será ‘Furtivos’, dirigida por José Luis Borau, con motivo del 50 aniversario de su estreno.

LEER:  Iniciativa del Hospital Costa del Sol para potenciar el bienestar emocional de mujeres con cáncer de mama.