La Diputación presenta el libro ‘Linajes riojanos en Huelva durante el siglo XIX’ de María Antonia Moreno

HUELVA, 12. La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Publicaciones, ha presentado el libro ‘Linajes riojanos en la ciudad de Huelva durante el siglo XIX. Andanzas, logros, negocios y parentescos’, escrito por María Antonia Moreno Flores. La autora fue acompañada en la presentación del libro por el vicepresidente de la Diputación, José Manuel Zamora, y la diputada de Cultura, Gracia Baquero, en un acto celebrado en el Salón de Plenos de la institución provincial.

Durante el evento, Zamora destacó el esfuerzo y la dedicación de la escritora, quien ha demostrado un firme compromiso con la investigación, explorando las raíces culturales y sociales que vinculan a Andalucía y La Rioja. En su discurso, mencionó a figuras destacadas como el poeta Juan Ramón Jiménez, subrayando que la autora ha dedicado su vida al estudio y ha trabajado durante veinticinco años en el archivo municipal de Ayamonte, donde ha organizado jornadas históricas y colaborado en diversas publicaciones.

Un nuevo enfoque sobre la historia local

Por su parte, la diputada de Cultura, Gracia Baquero, consideró que esta obra, que forma parte de la ‘Colección Investigación, Serie Historia’, ofrecerá un nuevo y valioso enfoque sobre la historia local. La publicación amplía el conocimiento acerca de Huelva en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, abordando un aspecto fundamental de la identidad de la región: la migración y su impacto en el desarrollo socioeconómico.

Baquero expresó que es conmovedor saber que, gracias a la rigurosa y apasionada investigación de la autora, se han podido rescatar y visibilizar las historias de los riojanos que desempeñaron un papel crucial en la creación de instituciones, asociaciones y sociedades que aún perduran, así como en el desarrollo de un legado que une a las comunidades.

LEER:  Presidente del Consejo de Doñana destaca los aspectos positivos de la lluvia, aunque advierte sobre la necesidad de ser cautos.

Investigación sobre la migración riojana

Desde hace casi una década, María Antonia Moreno Flores se ha dedicado a estudiar a los oriundos de La Rioja que se establecieron en varias villas de la provincia de Huelva desde finales del siglo XVIII y gran parte del XIX. La autora ha analizado la época en Ayamonte, revelando cómo algunos comerciantes, mercaderes, autoridades y benefactores procedían de las villas serranas que más tarde conformarían la provincia de La Rioja.

Los estudios realizados por Moreno Flores indican que el elevado número de personas originarias de la zona de Cameros en Ayamonte confirma la importancia de la migración. A lo largo del tiempo, ha identificado la presencia riojana en otras localidades onubenses como Gibraleón y Moguer, donde su influencia se relaciona con actividades ganaderas y la explotación vinícola, respectivamente.

Contribuciones a la historia de Huelva

En esta publicación, la autora presenta un nuevo estudio sobre los riojanos que se establecieron en Huelva, quienes jugaron un papel activo en la constitución y gestión de importantes sociedades, asociaciones e instituciones de la época. Estos individuos formaron parte de los gobiernos locales y se emparentaron con las familias más relevantes de la comarca.

Entre los nombres destacados en el estudio se encuentran los García Cañas, Lerdo de Tejada, Martínez Alonso y del Molino en Ayamonte, así como los Sáenz de Moguer y los Íñiguez Martínez de Tejada de Gibraleón. Además, se mencionan a los hermanos Jiménez Jiménez, los García Jalón, Gregorio de la Riva y Justo Santos Toriño, quienes también se establecieron en Huelva.

La obra de Moreno Flores permite conocer nuevos aspectos de la historia de la capital onubense durante el siglo XIX y principios del XX, épocas en las que estos protagonistas fundaron relevantes establecimientos y llevaron a cabo diversas actividades industriales y financieras. La autora enfatiza que sus negocios y patrimonios son fundamentales para completar la historia de la provincia.

LEER:  El legado romano en Huelva: restos arqueológicos que aún puedes visitar

María Antonia Moreno Flores es doctora en Historia por la Universidad de Sevilla. Su tesis, titulada ‘La aventura de un pueblo. La huella de los riojanos. Ayamonte en el siglo XIX’, es un análisis detallado sobre el impacto de una significativa colonia de riojanos en la población portuaria de Ayamonte. Desde entonces, sus investigaciones se han centrado en los naturales de la sierra de Cameros en la zona occidental de Andalucía, especialmente en la provincia de Huelva. Actualmente, es investigadora agregada del Instituto de Estudios Riojanos y colabora frecuentemente en sus publicaciones.

Además, la doctora forma parte del Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva (UHU) HUM785. Desde hace 25 años, trabaja como funcionaria en el archivo municipal del Ayuntamiento de Ayamonte y, desde 2010, organiza las Jornadas de Historia de la ciudad. Recientemente, ha comisariado una exposición dedicada al 50 Aniversario del Origen de la Escuela Ayamontina de pintura, en colaboración con el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Enrique Valdivieso.